ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

lunes, 28 de enero de 2013

Propuestas rechazadas

Tal Cual

Entre las propuestas de la Mesa de Unidad para resolver la crisis penitenciaria figura la de darle protagonismo a las ONG que han desarrollado trabajos comunitarios en las prisiones. Para Pedro Benítez, coordinador de Políticas Públicas de MUD, la ministra Iris Valera está trasladando el problema de un lado a otro y no construyen nuevos recintos penitenciarios

SCARLET MARTÍNEZ

La crisis penitenciaria parece ser una luz intermitente en la vida de la nación. Un tema que nuestros gobernantes no parecen calibrar en su trágica dimensión.

Mientras pasaba la masacre en el Centro Penitenciario de la Región Centro-Occidental, con sede en Uribana, en el estado Lara, los altos funcionarios del gobierno debatían en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinomericanos y Caribeños (Celac).

La ministra de Servicios Penitenciarios, Iris Varela, asumió sola el conflicto y ordenó el desalojo de la prisión, que finalizó ayer.

"El problema no se resuelve cerrando una cárcel, sino enfrentando el problema del hacinamiento, haciendo de la cárcel un centro de formación", manifestó el gobernador de Miranda y excandidato presidencial Henrique Capriles Radonski, quien en su propuesta como candidato presidencial ofreció mejorar en un año los procesos penales y el sistema penitenciario, a fin de evitar estos inconvenientes.

Para el secretario político de Acción Democrática y coordinador de la Comisión de Políticas Públicas de la Mesa de la Unidad Democrática, Pedro Benítez, la ministra Valera está trasladando el problema de un lado a otro porque hay una sobrepoblación carcelaria y no han construido más espacios penitenciarios.

TalCual consultó su opinión para saber cómo habrían afrontado lo acontecido en Uribana, bajo los términos que se plantearon en el Plan de gobierno de la MUD.

Así, Benítez explicó que lo principal sería "darle un papel más relevante a una serie de organizaciones civiles y religiosas que tienen muchos años trabajando en las cárceles y que conocen mejor el mecanismo de funcionamiento de estos recintos que el propio gobierno central".

Segundo, mantener la coordinación con los gobiernos regionales, que son los que están en el sitio de los acontecimientos y tienen mayor capacidad de acción.

En ese sentido, ayer el gobernador del estado Lara Henri Falcón advirtió sobre el problema de hacinamiento existente en las estaciones de policía del estado Lara. Allí hay una "bomba de tiempo que pudiera reeditar los hechos de Uribana", sentenció.

Esta información suministrada por Falcón debería ser tomada en cuenta en la brevedad posible por el ministerio. El gobernador insistió en la idea que el Ejecutivo regional tiene toda la intención de colaborar en la solución del conflicto y reiteró la necesidad de descentralizar las cárceles.

Sin embargo, las propuestas se han topado con los oídos sordos del Ejecutivo nacional. Pedro Benítez indicó que la MUD planteó e insiste en la profesionalización del sistema carcelario venezolano, lo que a largo plazo desembocaría en la construcción de nuevos centros penitenciarios y en un trabajo de clasificación en los penales que le compete al Poder Judicial, porque hay una gran cantidad de gente que está presa sin ser condenada o personas que cometieron delitos menores con reclusos de alta peligrosidad.

EL COMBUSTIBLE

En esta materia el principal objetivo de la Revolución Bolivariana para el período 2013-2019 es seguir desmontando los conceptos establecidos por el "capitalismo y la pobreza".

No obstante, en palabras de Benítez, las cárceles venezolanas siguen siendo el depositario humano de todos aquellos a los que este proyecto debía redimir.

"Aquí no ha habido ninguna revolución. Esos temas de justicia social no han sido resueltos, ni siquiera se han abordado. El propio Chávez ha dicho que los más pobres son los que van a la cárcel".

Durante la entrega de una biblioteca en Caucagüita este domingo, Capriles Radonski opinó que los trágicos hechos que se viven en las cárceles se pueden prevenir "si hay la voluntad de desmontar la violencia sin prejuicio, con educación, deportes y cultura".

Benítez respalda la visión del gobernador de Miranda: "si los niños no estudian, se van a la calle y ese es el principal combustible que está alimentando la violencia y la criminalidad en el país".

No hay comentarios:

Publicar un comentario