fotos | WILFREDO FARÍAS
El centro de votación Hogain Atanasio Girardot, amaneció así como lo vemos, vacío |
La escuela Jesús de Pacheco Rojas fue uno de los pocos centros de votación donde se vio cola |
Por tal motivo, a diferencia de las elecciones presidenciales del 7 de octubre, los comicios regionales de ayer donde elegimos al gobernador del estado Aragua y a los diputados del Consejo Legislativo Regional, se vieron caracterizados por falta de entusiasmo y una gran abstención.
Cabe destacar, que mientras un alto porcentaje de ciudadanos y ciudadanas se abstuvieron de ejercer su derecho al voto, pudiendo hacerlo, adultos mayores y personas con limitaciones, como en sillas de ruedas, con yeso y otros problemas de salud, sí cumplieron como aragüeños y venezolanos con el deber de elegir a las autoridades regionales que regirán los destinos de esta entidad durante el periodo 2013-2017.
Es de resaltar, que en estas elecciones no se presentaron los problemas que ocurrieron en las presidenciales, con la lentitud, porque una vez que lograron instalar las mesas, unas a las 6:30 a.m., otras a las 7:30 de la mañana y hasta las 9:30 a.m., con los suplentes y con electores por la falta en casi todos los centros de votación de los miembros principales, el proceso se desarrolló de manera rápida y sin complicaciones.
Sin embargo, a juzgar por varios coordinadores de centros de votación por el CNE, en algunos casos hubo que repetirles con insistencia a los votantes la forma de sufragar, porque estaban un poco confundidos, sobre todo, con la forma de escoger a los diputadores regionales y quizás por eso hubo varios votos nulos.
No obstante, una vez que los electores llegaban a sus centros de votación, lograban votar con rapidez y sin obstáculos, es decir, en pocos minutos estaban listos, puesto que le agregaron mecanismos para que la etapa donde le tenían que dar la información a los votantes fuera más rápida y además en las máquinas no se presentaron problemas en términos generales.
Eso si, el civismo de los electores se impuso como siempre, porque el proceso se desarrolló de manera cívica y dando ejemplo ante los observadores internacionales y el mundo entero.
Como dijimos anteriormente, hubo pocos electores y hasta en algunos casos centros de votación casi vacíos y solo se observaron colas en la Escuela Básica Nacional.
En la escuela Jesús Pacheco Rojas, ubicada al frente del Terminal de Pasajeros de Maracay, con unos 5 mil 228 votantes, tuvo retardo por la falta de los miembros de mesas, lo que llevó a que las mismas se instalaran a las 9:00 a.m., según lo informó Egly Araujo, coordinadora de este centro de votación por el CNE.
Otro de los pocos centros de votación donde se vio cola fue el de Fe y Alegría en San José, debido a que las mesas se instalaron a las 9:30 de la mañana también por la falta de los miembros principales.
En este caso, la señora Elena Rivas destacó: “Yo llegué acá a las 6:00 de la mañana y son las 9:30 y no he votado, primero porque se dañó una máquina y en segundo lugar hacían falta entre 15 y 20 miembros y tuvieron que instalar las mesas con electores que habían en la cola”.
Por su parte, la coordinadora del centro de votación juvenil Piñonal, Magaly Salazar dijo que en esa institución las mesas se instalaron a las 7:30 de la mañana por la misma situación de la falta de los miembros principales, por lo tanto, tuvieron que instalar las mismas con los testigos.
“En este proceso notamos que hubo mucho más organización pero la abstención fue mayor. Se notó la apatía y faltó mucha más educación en materia electoral, porque la gente se confundía al momento de votar”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario