ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

lunes, 17 de diciembre de 2012

Abstención y ausencia de miembros de mesa marcó proceso en Sucre, Zamora y Lamas

El Aragueño
17-12-2012
Jelliana Corvo Lobato
jelliana.corvo@elaragueno.com.ve


Hubo dos factores importantes que se hicieron constantes en los centros de votación del municipio Zamora, la instalación tardía de las mesas electorales por ausencia de los testigos y la poca afluencia de electores, la primera de ellas superada por los responsables locales del Consejo Nacional Electoral, quienes debieron habilitar miembros para cumplir con el reglamento.

En el caso específico de la parroquia Villa de Cura el primer llamado de instalación de mesas fue a las 5:00 de la mañana, cumpliendo en 87 por ciento del total de centros de votación para llegar a las 9:00 de la mañana con 100 por ciento de instalación, retrasos que fueron superados gracias a la cooperación de miembros políticos y los propios electores que fueron tomados en la cola de manera voluntaria.

Sólo dos máquinas debieron ser cambiadas por fallas técnicas, sin embargo, esto no motivó retraso alguno, los lugares de difícil acceso como Valles de Tucutunemo, El Chino y La Velasquera cumplieron a cabalidad con el rol encomendado, donde ya a las 9:00 de la mañana estaban funcionando en 100 por ciento.

Cabe destacar, que muy pocos votantes se dieron cita desde tempranas horas, la afluencia no fue la esperada, ni pudiera ser comparada con la participación del pasado 7 de octubre en las elecciones presidenciales, sin embargo, se cumplió con el proceso de manera puntual y eficiente, con pocas personas en las colas en el transcurso del día.

Se pudo conocer que en esta oportunidad los miembros de mesa que no acudieron al llamado serán multados con 10 UT, ya que así lo establece el reglamento del CNE, pues esas personas son seleccionadas al azar y con la confianza de la responsabilidad que posee cada elector.

Por ejemplo, en la EB Arístides Rojas, centro de votación de mucha importancia en el municipio Zamora, de 45 miembros de mesa, sólo acudieron 28, donde se abrieron nueve mesas y la data de votantes es de 5.400, así lo manifestó Laine Uribe, coordinadora de este centro.

Sucre con poca participación

En el caso del municipio Sucre, donde funcionan 32 centros de votación, los factores se repitieron, la poca afluencia de votantes y el retraso en la instalación de las mesas, sin embargo el proceso se efectuó sin casos particulares de inconvenientes con máquinas, ni problemas de suministro de energía eléctrica.

Por ejemplo, en la ETI Mariano Fernández Fortique, votan 4mil electores, en siete mesas y se ha caracterizado en elecciones pasadas por ser uno de los más concurridos, pues allí ejercen su derecho al voto zonas populosas como es el caso de Fundacagua, Tamborito, Las Vegas y Guillén, no obstante, en esta ocasión no se observaron colas, ni personas a la espera en la parte de afuera del lugar.

Los coordinadores de los distintos centros y los militares del Plan República se mostraron en todo momento prestos a solventar los pocos inconvenientes surgidos, a pesar de la poca concurrencia, que se extendió durante todo el día, pero se acentuó en horas de la tarde.

Minerva Nieves, coordinadora del centro Ciro Maldonado Zerpa, ubicado en Bella Vista, manifestó que de 2.957 votantes a eso de las 9:00 de la mañana sólo habían acudido 299, lo que demuestra una diferencia significativa, si se parte de que en la mañana es cuando más personas acuden a los centros de votación. Vale la pena mencionar que por ejemplo en la mesa 1 de la UE “Taguanes”, ubicada en el sector Tamborito de 517, a las 11:00 de la mañana sólo habían acudido 50 electores.

Baja afluencia en Lamas

El municipio José Ángel Lamas no escapó de la misma constante que se escenificó en el resto de los municipios visitados, desde tempranas horas de la mañana muy escasos fueron los electores que acudieron a cumplir con su deber de ejercer el voto, por lo que las colas no se notaron en la mayoría de las instituciones educativas habilitadas para este fin.

La cordialidad y el respeto fueron también constantes en cada lugar tomando como referencia, los ancianos y personas con discapacidad que tuvieron siempre la prioridad y las quejas de los votantes fueron muy pocas debido a que no se registraron colas.

En la EB Patrocinio Peñuela Ruiz comenzaron el proceso a las 7:30 de la mañana, con la instalación de seis mesas electorales, donde a media mañana hubo que sustituir una de las máquinas por fallas técnicas.

Igualmente, en la UE Andrés Eloy Blanco, que funciona en la comunidad del mismo nombre, los factores fueron los mismos, donde el número de votantes es significativo, pues allí están inscritos los vecinos de populosas zonas, poca cola y escasos vendedores en sus alrededores.

Políticos llamaron a la participación

El llamado a la partición y la importancia de ejercer este derecho constitucional fueron en su mayoría el llamado hecho por quienes tienen la responsabilidad de administrar los diferentes municipios, preocupados por la poca concurrencia de electores los alcaldes y dirigentes políticos tomaron la iniciativa de invitar a los votantes a participar.

Aldo Lovera indicó que “ante la poca afluencia que hemos estado notando en el municipio Zamora, ya hemos estado dando las instrucciones para activar el 1x10, es nuestra responsabilidad el conminar los esfuerzos para cumplir con la participación del sector oficial, que sin lugar a dudas será reactivado en el transcurso del día”.

Después de hacer el correspondiente llamado a votar, desde el liceo Alberto Smith, el alcalde Lovera, manifestó la trascendencia histórica de este proceso, donde los venezolanos han comprendido el papel que se tiene con el desarrollo democrático del país.

Luis Zambrano dijo “yo estoy aquí en la escuela Taguanes de Cagua, ejerciendo el deber que tengo como ciudadano, porque este logro democrático debemos mantenerlo bajo el esquema de la participación, si los electores acudimos a votar, luego podemos como ciudadanos reclamar a nuestros gobernantes, por ello el votar masivamente fortalece el proceso que históricamente hemos estado defendiendo”.

Ybis Pérez indicó que “la participación de los miembros del Psuv ha sido a mi juicio aceptable, pues el compromiso de cada uno de nuestra militancia se ha notado en la movilización y en los diferentes centros de votación, con nuestro candidato a la Gobernación estamos seguros que la fórmula en Aragua será perfecta, para gobernar con equilibrio y equidad social”.

Nancy López destacó que “ha sido evidente la poca participación de los votantes en esta jornada electoral, lamento profundamente este hecho pues todos sabemos que es la base del proceso democrático y político, es de hacer notar que la oposición a pesar de los pocos recursos hizo lo propio, salimos con nuestra gente a votar, pero el oficialismo con tanto dinero no movilizó la gente que dicen tener, creo que la desmotivación ha sido compartida en este caso”.

Wilgen Fernández precisó que “la abstención en este proceso se ha notado acentuada, quizás los factores han sido la falta de motivación, pero nosotros hemos hecho el trabajo en la calle buscando la confianza de las personas y escuchando sus necesidades, por ello es de suma importancia el contar con el voto de los electores, esto fortalece la democracia y legitima los cargos, hace falta un Consejo Legislativo crítico, donde sea defendido el bienestar social de los aragüeños”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario