SCARLET BARBERA PINTO | el siglo
fotos | EDUARDO RICO
La “abstención” caracterizó los Comicios Regionales 2012 en el municipio José Félix Ribas del eje este de la entidad aragüeña, y ello se pudo evidenciar en recorrido realizado por el equipo periodístico de este matutino a lo largo y ancho de los 46 centros de votación dispuestos para un total de 103 mil electores distribuidos en 203 mesas de votación; siendo preciso destacar que, según información ofrecida por los coordinadores del Consejo Nacional Electoral (CNE): el proceso en la localidad fue aperturado con el 80% de miembros de mesas “accidentales”.
Y es que, la mayoría de los miembros de mesa principales -previamente seleccionados por el ente rector- brillaron por su ausencia, obligando a los funcionarios del CNE a poner en marcha el plan de contingencia previsto para este caso, y, el cual, no fue otro más que la realización de un sortero entre los testigos de mesa asignados por cada partido político; “por fortuna, esta medida se materializó oportunamente, de manera eficaz y con el acuerdo de todas las partes, dando paso firme a equilibrio que claman los votantes”.
Así lo aseveró la coordinadora del CNE en la UEN Álvarez Jaramillo, Alida Villegas, quien continuó diciendo “así pues, las seis mesas dispuestas en este centro de votación se activaron a eso de las 7 y 15 minutos, hora en la que se dio apertura oficial”. Cabe decir que los miembros de mesa principales serían esperados hasta las 9 de la mañana, de no llegar a esa hora, los miembros de mesa accidentales serían juramentados y cumplirían con la función hasta el final del proceso. Caso similar al de otros tantos centros de votación, entre ellos: la escuela Luis A. Machado Cisneros donde, 24 de los 44 miembros de mesas fueron “accidentales”, conociéndose que dada dicha ausencia: solo una de las 11 mesas se pudo poner en funcionamiento a eso de las 6 de la mañana; de manera que los electores de este centro de votación debieron esperar por la puesta en marcha del plan de contingencia con los testigos de mesas.
Un panorama que se repitió en el liceo José Félix Ribas del centro de la ciudad de La Victoria, y, del cual, habrían escapado lo votantes de la Escuela de Arte y Oficios Carmen Pilar Fernández, cuya coordinadora municipal, Dominga Arcudi, aseveró “todo marcho con normalidad desde primeras horas de la mañana; faltando 15 minutos para las 7, el centro fue abierto con sus 7 mesas de votación debidamente instaladas y activadas. Por fortuna, aquí todos los miembros se presentaron a tiempo”.
VOTOS NULOS
Tras lo antes descrito, es preciso mencionar que las denuncias no se hicieron esperar en las afueras de los centros de votación, entre estos: la UEE América Fernández de Leoni donde un votante identificado como Oswaldo Tovar se mostró descontento con el proceso electoral.
Dijo que “la máquina de la mesa 2 está arrojando puros votos nulos y no precisamente por culpa del elector, pues conozco bien el proceso y, por ende, lo realice bien, pero, resulta que según el papel mi voto fue nulo y como el mío otros tantos por lo que, lamentablemente, no nos responden”.
PROSELITISMO POLÍTICO
Dentro de ese contexto, no hay que dejar de lado las denuncias por presunto proselitismo político en los alrededores e incluso interior de los centros de votación, lamentando el señor Rómulo Duque que “esto pase desapercibido ante los ojos de los funcionarios del Plan República y el CNE; aquí en la Ameriza Fernández de Leoni, los adeptos del Gobierno Revolucionario se han cansado de arrojar panfletos con los que le hacen campaña a los candidatos del oficialismo, sin ser penados como es debido”.
Entre tanto, uno de los votantes de la UEE Ricardo Montilla de Las Guacamayas, Pedro Bolívar, se mostró descontento con la actitud asumida por uno de los candidatos de la alternativa democrática a Diputado del Cleba, quien durante sus declaraciones a los medios de comunicación e habría hecho campaña “desprestigiando incluso al actual mandatario regional”.
LAMENTABLE ABSTENCIÓN
En ese orden de ideas, es importante citar las declaraciones emitidas por algunos electores: Pedro Barrios, Robert Busnego y Madeleine Mambel, quienes si bien consideraron el proceso de votación como “rápido, fácil y confiable”, lamentaron el hecho de que “la mayoría del electorado ribense se haya abstenido de sufragar y no haya ejercido su derecho al voto, un voto cuyo único fin no es otro más que el futuro de su país”; un futuro al cual si habrían apostado los adultos mayores de la tercera edad y personas con discapacidad, las cuales si observaron -en cantidad- cumpliendo con su derecho y deber al sufragio.
NO SE REPORTARON FALLAS TÉCNICAS
Es importante mencionar para finalizar que, al cierre de esta edición, no se habían reportado fallas técnicas en ninguno de los 46 centros de votación (preparados con los respectivos planes de contingencia).
ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario