fotos | FAUSTINO PÉREZ
En la UC de La Morita muy poca gente acudió a votar temprano |
Los votantes de Mariño primero fueron a la misa |
Conforme fue saliendo el sol, fueron apareciendo los primeros electores, algunos con sus banquitos en mano, con la esperanza de ejercer su voto. No se necesitó ser adivino para pronosticar que el proceso electoral del día de ayer se iba a realizar en forma lenta y graneadita, mientras que algunos agoreros señalaban que la abstención dañaría la fiesta electoral.
La seguridad fue impecable en los tres municipios, el respeto y el apoyo brindado por el Plan República garantizaba que el proceso se iba a realizar dentro de un ambiente de paz y mucha seguridad.
Durante el recorrido en los tres municipios, se observó ausencia de vendedores informales, quienes usualmente instalan sus tarantines para ofrecer empanadas, arepas, refrescos y chucherías a los votantes.
"Esperamos que conforme pase el día llegue más gente, hasta el momento la venta de empanadas es raleada, ofrecemos precios económicos en cada uno de los productos que vendemos", dijo Mónica Pineda y Daliana Amora.
Pasadas las 6:00 de la mañana comenzaron las primeras preocupaciones de los electores quienes se molestaron porque no llegaron los miembros titulares de mesa ni mucho menos los testigos. Este es el caso de la Trino Celis Ríos de Palo Negro, donde la instalación de las mesas se concretó pasadas las 8:00 de la mañana.
La primera queja en este centro la dio a conocer José Blanco, quien aseguró que desde las 3:00 de la madrugada esperó pacientemente para ser uno de los primeros en sufragar, teniendo en consideración que tenía que llegar temprano hasta su centro de trabajo.
No se puede decir lo mismo de la Escuela Luis Beltrán, donde estaban registrados 533 votantes distribuidos en una sola mesa. Allí el sufragio comenzó a las 6:15 de la mañana, convirtiéndose en el primer centro de votación del municipio Libertador que comenzó la votación a punta de reloj.
Mientras en los demás centros de votación se iban instalando las mesas en forma lenta pero segura, en la Iglesia Nuestra Señora de La Candelaria, en Mariño, los fieles católicos participaban en la primera misa matutina oficiada por el padre Alexander Reyes, quien pidió a los ciudadanos que los resultados son la voluntad de Dios, por lo tanto, tienen que ser respetados.
Mientras tanto, en el Liceo José Rafael Revenga de Turmero, se iban instalando lentamente las 11 mesas para recibir al menos a 5.500 votantes.
Según el coordinador del CNE, en el municipio Mariño, que se identificó como José Gregorio del Rosso Dona, señaló que hasta las siete de la mañana, 80 por ciento de los centros electorales ya se habían instalados.
Esto también sucedió en el centro denominado taller pre vocacional La Candelaria, donde adultos mayores estuvieron haciendo su cola desde las 5:00 de la mañana para sufragar, pero recién cumplieron con su deber ciudadano a partir de las 9:00 de la mañana.
Alcaldesa madrugó montada en una moto
La alcaldesa municipio Francisco Linares Alcántara, Raiza Márquez, madrugó y montada en una moto supervisó los puntos rojos y la movilización de los votantes oficialistas de acuerdo a lo planeado. Fue ella misma quien se aseguró de que sonara la diana revolucionaria y de que e concretara el traslado de testigos y miembros de mesa a sus respectivos centros de votación.
Reconoció que siempre en este tipo de eventos, ocurren esos imprevistos de última hora pero gracias a los técnicos del CNE se solucionó de manera inmediata.
"El pueblo salió masivamente a votar, estamos contentos, porque la orden del comandante Hugo Chávez, es que después que votemos, tenemos que realizar el casa por casa para invitar a la gente que salga a votar, no importa quien sea su candidato, sino que cumpla con su derecho de votar, creo que poco a poco la gente saldrá a votar y tenemos la esperanza que entre un 65 y 75 por ciento de linarenses votaron", señaló.
Al igual que los anteriores municipios, en Linares Alcántara los votantes fueron saliendo de sus casas en forma graneadita y eso generó preocupación entre las maquinarias de movilización del oficialismo y de la oposición.
"No hay cola, creo que el proceso fue lento, sabíamos que esto iba a suceder, pero en fin esperemos que en la tarde la gente llegue, pero no queremos que esperen la última hora para salir a ejercer su voto", dijo Tomás Jiménez, votante de Santa Rita.
Finalmente, Franklin Gavidia, coordinador del Comando Aragua, felicitó el comportamiento ciudadano de los linarenses. "El proceso fue tranquilo, en paz, se comportó de una manera muy cívica, sencilla y le hemos demostrado a Aragua que nos gusta vivir en paz y que luchamos para conseguir la paz y la prosperidad, estoy seguro que a partir de hoy lunes se abren las puertas del progreso para el municipio", señaló.
No hay comentarios:
Publicar un comentario