fotos | OSWALDO CABRERA
Unas 800 familias viven en la zona |
Armando Hernández, vocero de la comunidad, recordó que hace unas semanas personificaron una protesta que duro gran parte del día, donde decidieron trancar la carretera nacional, exigiendo que la alcaldía, les brindara la atención necesaria, ya que tenían más de un mes sin una gota de agua, pues suscites con camiones cisternas que les provee la alcaldía y estos no habían visitado más la zona, situación que los impulsó a tomar esta medida.
“En vez de traernos resultados positivos y el agua que era lo que queríamos y era por lo que estábamos protestando, fuimos fue agredidos por la policía antimotín, quienes se llevaron detenidas a 12 personas, lanzando bombas lacrimógenas, sin impórtales que habían niños y mujeres embarazadas, se metieron a las casas de manera violenta y esto solapado por quienes dirigen este municipio y este estado. Esa no era la actitud, porque lo único que pedíamos era agua y ahora a raíz de eso, nos quieren tumbar nuestras casas”, señaló el denunciante.
Explicó que en vista de lo sucedido, están siendo amenazados de ser sacados del sitio a la fuerza. “Nunca hemos tenido apoyo de la alcaldía, siempre nos han cerrado las puertas y ahora vienen voceros de ellos mismos a decirnos que tenemos que irnos porque somos invasores, eso es un error, no somos invasores porque tenemos seis años habitando esta tierra y después de los tres años, ya somos pisatarios. Lo que queremos es que nos presten la colaboración, para poder meter nuestras tuberías de agua, nuestro alumbrado, asfaltar las calles y hasta ayuda para construir nuestras casas y siempre nos han dicho es que no hay recursos y ahora que vamos para afuera”.
Acotó el vocero comunal, que hasta ahora lo poco que han conseguido, ha sido por su propio esfuerzo, sin ningún tipo de ayuda. “Esta es una tierra que era tomada como guarida para actos vandálicos, por eso quienes no teníamos viviendas hicimos una toma simbólica y luego construimos nuestras casas de manera organizada, sin contar nunca con el apoyo de nadie. Estamos en un punto crítico, no tenemos nada de agua, queremos una tomita de agua para poder vivir mejor y respeto”.
Finalmente, hicieron un llamado a las autoridades, locales y regionales, para que presten la ayuda posible al sector, asegurando que quienes residen en el sitio en su mayoría son niños, los cuales no pueden disfrutar de una vida acorde para su edad, debido a las limitaciones y las condiciones precarias del lugar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario