ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

viernes, 9 de noviembre de 2012

Revenga: Docentes trancaron la entrada de El Consejo por soluciones habitacionales

REINALDO OTAIZA | el siglo
fotos | EDUARDO RICO




Nuevamente la entrada del municipio Revenga fue escenario de protesta, luego que miembros de la OCV Docentes por La Victoria se volcaran a las calles para reclamar las soluciones habitacionales que están en construcción desde hace cinco años. Cerca de diez institutos entre regionales y nacionales han visitado y ninguna le ha prestado apoyo hasta la fecha.

Tienen cinco años esperando sus casas desde que el Instituto de Previsión y Asistencia Social del Personal del Ministerio de Educación aprobó los recursos para la construcción de 168 techos dignos para los docentes que conforman esta organización comunitaria de la vivienda. Aunque la obra comenzó con buen pie, poco después el trabajo se paralizó y hasta la fecha nadie les ha dado respuesta sobre esta situación.

En vista de ello, decidieron trancar la avenida intercomunal La Victoria-El Consejo, cansados de tocar puertas tanto a nivel regional como nacional sin obtener resultados positivos.

Noris Guevara apuntó que de forma organizada decidieron dar tregua a los entes competentes para saber el destino de las casas, sin embargo, la falta de autoridad y ausencia de respuestas los obligó a irse a las calles con cauchos y cuerdas, para denunciar el conflicto que los agobia desde hace años, en vista que los representantes del gobierno regional y nacional los tienen ignorados.

Yoselin Martínez, otra de las afectadas subrayó que desde que la obra quedó "en veremos", los educadores de la OCV recabaron firmas y se fueron a varias instituciones, entre ellas, el Consejo Legislativo del estado Aragua, el Ministerio de Obras Públicas y Viviendas y hasta la Gobernación de la entidad. No obstante, hasta la fecha no han recibido ni la mínima ayudada por parte de ninguno de los entes visitados.

La manifestación fue a escasos metros de donde se comenzó a realizar el proyecto habitacional que beneficiaría a 168 docentes (y sus entornos familiares) denominado Residencias Paraíso. Desde hace más de dos años sólo se observan placas que día a día son tapadas por la maleza producto del abandono, tanto así que ni los perros de la calle se acercan al lugar.

Aunque al lugar se apersonaron comisiones de la Policía de Aragua y hasta representantes de la Alcaldía de Ribas, los educadores que protagonizaron la protesta se mantuvieron hasta pasadas las horas del mediodía en espera de entes del gobierno regional, que permitieran brindar una solución a este conflicto que los mantiene en zozobra.

"Muchos vivimos arrimados, alquilados, tenemos hijos y familia. Y los precios de hoy en día no son para estar pagando alquileres. Además, con los cambios en la Ley de Arrendamiento nos afectan a nosotros directamente", subrayó Angelina Brazón.

Motorizados apoyaron la protesta

Aunque no estaban vinculados, cooperativas de motorizados se apostaron en la avenida para apoyar las exigencias de los docentes, ya que consideraban que todos tienen derecho de tener viviendas dignas, más aún si los recursos fueron aprobados con antelación.

Otros aprovecharon la oportunidad para ganarse la vida sirviendo de taxis a quienes debían trasladarse a sus trabajos y demás destinos, tanto hacia el municipio Ribas como Revenga.

No hay comentarios:

Publicar un comentario