ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

viernes, 30 de noviembre de 2012

Escuela en Campo Alegre cumplirá seis años de haber sido derrumbada

WENDY RAMÍREZ | el siglo
fotos | RAFAEL LOZADA


Una de las aulas grandes agrupa a dos grados, por lo que el proceso de aprendizaje es más complicado
Un cementerio de pupitres dañados en el plantel
Antes de pasar por el proceso de aprendizaje que dan en todo plantel educativo, los niños de la Unidad Educativa Mary Díaz de España, ubicada en Campo Alegre, municipio Girardot, al llegar a la institución se preguntan en qué aula recibirán clases porque desde 2007, fue derrumbado el plantel, pionero de Campo Alegre.

La explicación que dio el gobierno fue que construiría una escuela más amplia para albergar a una matrícula escolar de más de 520 estudiantes.

Según José Flores, director de la institución publica, del proyecto sólo fue construido un módulo de cuatro salones, por lo que siete aulas quedaron sin espacio físico. Lo que fue la dirección del plantel derribado, fue habilitada como aula.

Otro de los problemas existentes es el traslado de más de la mitad de los estudiantes a otras escuelas como Creación Campo Alegre para que otro grado viera clases en esas instalaciones. Igualmente, la Fundación del Niño debió prestar sus espacios, no diseñados como plantel educativo, para que el resto del estudiantado tuviera un lugar donde recibir conocimientos.

La autoridad aseguró que una gran aula improvisada alberga dos grados, donde al menos 70 alumnos reciben clases.

Flores consideró que la solución rápida sería unir la Fundación del Niño junto a la escuela para que los alumnos reciban clases en dichos espacios.

Alumnos se preguntan: ¿Y el recreo?

Como es bien sabido, cada plantel educativo debe tener un receso escolar de al menos media hora. Sin embargo, esta modalidad escapa dentro de la unidad educativa, pues no hay espacios adecuados para que los niños y niñas tengan su recreo. Ante ello, los infantes han olvidado los minutos de descanso.

Dentro de la escuela, tampoco existe división de áreas, es decir  5° grado se confunde con 6° y las docentes deben hacer maniobras para que pueda cumplirse, medianamente, el proceso de aprendizaje. Aún así, el plantel es piloto de los programas Manos a la Siembra y Canaima. Pero no cuentan con canchas deportivas ni laboratorios.

Asimismo, en dichos espacios estudiantiles el descuido es notorio pues en los espacios donde debiera construirse los dos módulos, mas de un niño se caído ya que los alambres, el terreno baldío, el abandono de pupitres se evidencia en todo el terreno.

Plantel pionero de Campo Alegre

En el año 1975 fue creada la Unidad Educativa Mary Díaz España con una matrícula de 185 estudiantes aproximadamente. Los profesores Maria Fisher de Noriega y su esposo Ambrosio Noriega, quienes fungían como supervisores de la ORE, recomendaron colocar dicho nombre en honor a una gran maestra.

Su primera directora fue Adda Mendoza de Chirinos y los primeros docentes fueron Ibelyce Hernández de Gómez, Zoraida Ceballos, Vivian Magallanes, Leida Prato, y Flor Marín, entre otros.

De acuerdo con la información dada por el director del plantel, La matrícula estudiantil para este año era de 730 alumnos, población que bajó considerablemente debido a que los habitantes de la comunidad se ven afectados por la crecida del lago Los Tacarigua y por el traslado de alumnos a otras instituciones cercanas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario