ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

jueves, 15 de noviembre de 2012

Colegio de Profesores ratifica su negativa en aplicación de Resolución 058

Apoyarán las jornadas de protesta que se realizarán en Caracas y Aragua

El Periodiquito
Miércoles, 14 noviembre a las 22:57:33


El gremio insiste en que se convoque a una consulta y que se tome la opinión de todos los sectores

El Colegio de Profesores de Aragua ratificó su negativa a la aplicación de la Resolución 058 que emitió hace un mes el Ministerio de Educación y se sumarán a las acciones de protesta que se organicen para que la normativa sea consultada, revisada y corregida.

Ramón Estudillo, secretario de finanzas del Colegio de Profesores de la entidad, señaló que el cumplimiento de la resolución está “cuesta arriba” por la imposición que se ofreció para luego aceptar el diálogo y la participación.

Resaltó el contenido de algunos apartados que a su juicio, buscan politizar a los niños en edad escolar para que en seis años puedan votar a favor de una ideología. “Luego de las votaciones toman decisiones político-partidista en el sistema educativo porque son 21 mil escuelas nacionales en donde se está educando a los futuros votantes”, expresó.

El gremio insiste en que se convoque a una consulta y que se tome la opinión de todos los sectores, pues se está poniendo en riesgo el futuro de las instituciones educativas y del proceso de enseñanza-aprendizaje.

De igual manera aseveró que mantendrán la defensa de los derechos de las personas con discapacidad en virtud de que no se ha esclarecido a los representantes porque no saben cuál es el destino de los alumnos de educación especial. “No nos oponemos a que los niños pasen a régimen regular sino que muchas instituciones no cuentan con el recurso y personal para que sigan el proceso pedagógico”, explicó.

Recordó que las personas con diversidad funcional tienen derecho a progresar pero a través de un cambio más planificado y consultado con docentes y representantes.

Franlia Rodríguez H
Foto Pablo Ramos

No hay comentarios:

Publicar un comentario