AURA ROMERO | elsiglo
fotos | JOSÉ LUIS VALERA
Este domingo 7 octubre el municipio Girardot despertó temprano para ejercer su derecho al sufragio, muchos, incluso, desde antes de que cantara el gallo se apostaron en los distintos centros de votación con la intención de ser los primeros en decir: ¡Ya cumplí con mi país!
La zona suroeste del municipio Girardot no fue la excepción; 23 de Enero, San Vicente, Cogollal, Base Sucre, y zonas aledañas, fueron las supervisadas por un recorrido que inició a las 6:00 de la mañana.
Para esta hora la mayoría de los centros de votación comenzaban a dar entrada a los electores que en su mayoría manifestaron haber hecho la cola en sus centros de votación desde las 3:30 de la mañana, aproximadamente.
El recorrido inició en la Unidad Educativa Trino Celis Ríos, para el inicio de esta jornada periodística este centro de votación estaba dando apertura a sus mesas observándose masiva presencia de electores de la tercera edad, quienes con sillas y banquetas en mano se instalaron alrededor del centro educativo, el ambiente que se respiraba a esa hora era de civismo y colaboración entre electores y gente del Plan República.
La UEE General José de San Martín al momento de su apertura presentó un retraso en la mesa de votación número 2, debido a un inconveniente con la maquina, efectivos del Plan República comentaron que siguiendo los protocolos estipulados por el CNE la operadora de asistencia en caso de inconvenientes tiene media hora para solucionarlo, por lo que el proceso inició con un poco de retardo, sumado a esto algunos miembros de mesa principales no llegaron a tiempo o simplemente no llegaron. En líneas generales reinó el civismo en el centro de votación en el que ejercían su derecho al voto 728 electores.
Continuando el recorrido llegamos al Preescolar Simón Bolívar, de San Vicente, nuestra visita coincidió con el derecho al sufragio de los miembros de mesa, donde fuimos testigos de un voto nulo por parte de uno de los integrantes; el señor Jaime González manifestó sentirse impotente ante lo sucedido, a pesar de su posición como miembro de mesa señaló haber estado un poco confundido, pues esperaba alguna especie de sonido por parte del tarjetón electoral por lo que su tiempo para votar expiró registrando su voto como nulo. A pesar de este acontecimiento el proceso siguió su desarrollo con total normalidad, durante nuestra permanencia en la institución se observó la colaboración del Plan República hacia las personas discapacitadas y adultos mayores.
Para las 8:00 de la mañana ya el alcalde del municipio Girardot, Pedro Bastidas, había ejercido su derecho al sufragio en la U.E Alfredo Emilio Berroterán, señalando ante los medios de comunicación que se trataba de un proceso sencillo, felicitando al CNE por la plataforma desplegada en estas elecciones, hizo un llamado de civismo en la que se convirtió en una fecha histórica para todos los venezolanos. En cuanto a la hipótesis del trabajo en conjunto que realizarían los diferentes mandatarios estadales y regionales de ser favorecido el candidato Henrique Capriles, señaló que no podría responder sobre la posibilidad de trabajar “no porque institucionalmente no sea posible, sino porque políticamente estoy convencido de que hoy el pueblo bolivariano va a ratificar al candidato del oficialismo”.
La siguiente parada fue la Escuela Básica Eliodoro Betancourt Izaguirre donde la jornada inició a las 6:15 a.m. donde más del 50% de los principales miembros de mesa no llegaron y debieron ser reemplazados. Jóvenes, adultos contemporáneos y personas de la tercera edad manifestaron un poco de lentitud en el proceso, pero poco a poco iba fluyendo.
En la Escuela Básica Eutimio Rivas se observaron muchos votantes de la tercera edad y discapacitados, para este momento se habían presentado 2 votos nulos, debido a que no se presionó bien el rostro del candidato y el tiempo para sufragar expiró y por lo tanto el resultado fue voto nulo. A diferencia de los centros recorridos anteriormente el Plan República tuvo objeción con nuestro recorrido periodístico dentro de las instalaciones.
Total colaboración fue la recibida por la coordinadora del centro de votación instalado en la UEN Liceo Valentín Espinal, Dorali Castro, quien informó que desde las 6:15am estaban listas las 4 mesas que albergaban a 2.340 electores, a pesar de que tuvieron que nombrar miembros de mesa accidentales, como ella los llamó, por ausencia de los miembros principales, el proceso se desarrolló con total normalidad.
En la EB José Antonio Martín, denunciaron retrasos en la apertura de las mesas, pues se presentaron algunos inconvenientes en el procedimiento estipulado por el CNE para dar inicio a la jornada, ya que los operadores abrieron antes de firmar las planillas y luego tuvieron que revertir el proceso, según información proporcionada por David Martínez, coordinador de dicho centro de votaciones.
A nuestra salida pudimos observar grupos de motorizados dando vueltas por el lugar en actitud sospechosa.
La normalidad reinó en la EBE Juan Ramón González Baquero, UEE Agustín Aveledo y la EBN Ciro Maldonado Zerpa a pesar del retraso y algunas ausencias de los miembros de mesa.
Un ambiente de tensión fue el que presenciamos en la UE 24 de Julio, en Cogollal, donde ni miembros de mesa, ni efectivos del Plan República quisieron dar declaraciones, en su lugar fuimos testigos de una discusión entre Wilfredo Useche y el efectivo del Plan República, J. Lugo. Useche, reveló que al momento de ejercer su voto le manifestó al uniformado que desconocía el procedimiento por lo que le solicitó ayuda, el oficial en lugar de decirle que seleccionara en el tarjetón la cara de su candidato le dijo que oprimiera votar directamente por lo que su voto fue nulo, tanta fue la molestia e indignación de Useche que se rehusó a firmar la planilla de votante, a lo que el miembro del Plan República le prohibió retirarse del plantel y amenazó con encarcelarlo. Finalmente el votante firmó pero no dudó en manifestar su incomodidad.
Finalmente en la EB La Democracia se observó una gran cola de votantes que pasaba frente al club de Calimar y dada la vuelta, el coordinador del centro, Richard Hernández, aseguró que todo se desarrollaba con total normalidad mientras que los votantes que estaban a las afueras manifestaban una serie de irregularidades como operación morrocoy, revisión de bolsos, carteras y requisas a los electores que se disponían a ingresar al centro educativo, además de la casi nula colaboración del Plan República en el ejercicio de nuestra labor periodística.
El comercio habitual se tomó el día libre, en su lugar distintos puestos improvisados de comida se establecieron en las cercanías de los distintos centros de votación por aquello de que en los tiempos actuales hay que rebuscarse.
A pesar de las distintas inclinaciones políticas todos acudieron a las urnas a dejar de lado las diferencias que por años nos han dividido aportando su granito de arena en la construcción de un mejor futuro.
ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario