ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

lunes, 8 de octubre de 2012

Maracayeros desbordaron los centros electorales. Prevaleció el civismo a pesar del retraso.

NORELIS OSUNA | el siglo
fotos | MARCIAL TOVAR


Como nunca antes se había visto en comicios anteriores, electores de Maracay llenaron ayer -desde tempranas horas de la madrugada- los centros de votación.

La asistencia fue tal que la gente comenzó a llegar desde las 2:00 de la madrugada y ya a las 4:30 am había colas en los planteles educativos que fueron tomados por el Plan República días antes para el proceso electoral.

Sin embargo, la asistencia masiva en los institutos desde temprano no se tradujo en un inicio rápido del proceso en la mayoría de los centros de votación, pues muchos votantes denunciaron que hubo un retardo o lo que calificaron de “operación morrocoy”.

Mientras, otras personas denunciaron que lo que retardó el proceso fue algo que el CNE para estas elecciones llamó la asistencia al elector, ubicado en la primera estación del centro electoral, donde a la gente a través de una computadora se le indicaba en cuál mesa debía sufragar. En esta fase las personas pasaban más del tiempo debido.

Para muchos, esta estación era innecesaria porque, porque la mayoría sabía cómo votar, ya se habían buscado en los listados y conocían las mesas y todo lo que tenían que hacer.

Mientras a los votantes les daban la explicación previa en esta estación, habían mesas vacías donde no estaban votando porque los electores estaban escuchando las indicaciones de los funcionarios del CNE y entre tanto afuera las colas eran tan largas, que en varios planteles la gente tuvo que comenzar a gritar “queremos votar” a fin de que aceleraran el proceso.

Cabe destacar que cerca de los centros de votación se colocaron los puntos rojos del PSUV, donde llevaban toda la información del proceso y las cuentas de las personas que llevaron a votar.

Asimismo, pudimos ver cómo en muchas instituciones, por no decir en todas, la gente aprovechó esta feria democrática para colocar ventas de comida rápida y hasta de parrillas y hervidos, dulces, refrescos, lo que ayudó a mitigar el hambre y la sed mientras los electores esperaban con paciencia en las colas que llegara su turno.

Una de las situaciones que preocupó a muchos es la cantidad de votos nulos que salieron en varios centros de votación. Algunos exclamaron que los electores pulsaban el botón votar antes de tiempo. Martha Osorio, coordinadora por el CNE en el Centro de Votación Luis Mariano Rivera, de Montaña Fresca, indicó que allí las 7 mesas que se instalaron abrieron a las 7:00 de la mañana, aunque ahí había gente desde las 4:00, esperando que comenzara el proceso de votación.

Indicó que casi 4 mil electores cumplieron con su derecho al voto en ese plantel, que en un principio tuvo un proceso bien lento pero luego fue fluyendo gradualmente.

Asimismo, en la Escuela Básica Víctor Manuel Patiño, en La Barraca, Vicente Ilareaza, coordinadora del centro por el CNE, dijo que esa institución tenía una población electoral de 3 mil 551 votantes y siete mesas, las cuales se abrieron a las 6:00 de la mañana. Al principio hubo una falla en una máquina pero luego de soporte del CNE resolvió el problema.

Manifestó que ahí la prioridad fueron las mujeres embarazadas, personas de la tercera edad, discapacitados y con problemas de salud.

En esta institución, conversó con el equipo reporteril Julia Palma, quien indicó que se trasladó desde El Tigre, estado Monagas, para ejercer su derecho al voto, ya que no pudo hacer el cambio del centro de votación, sin embargo, afirmó que se movilizó hasta Maracay con mucha alegría.

Entretanto, las primas Genelis Campos y Rosmary Moreira, votantes por primera vez, afirmaron que sufragaron con mucha alegría por cumplir con un derecho de todo venezolano.

No obstante, Lilliana Zivanovic recalcó que, aunque votó bien, salió decepcionada porque el voto fue nulo y reclamó pero le dijeron que no podían hacer nada porque ya había sufragado.

Por su parte, Oscar Ramos destacó que el proceso fue muy fluido y que votó rápido y sin ningún tipo de problemas en ese centro de votación.

De igual modo, Mariotzy Arévalo, coordinadora de ese centro de votación por el CNE, dijo que ahí se instalaron 5 mesas que se abrieron a las 6:30 de la mañana, para una población de 2 mil 500 votantes.

Explicó que a las 4:00 am ya había gente en las mesas, indicando que la presencia fue masiva en ese plantel, al igual que ocurrió en todos los planteles del sector este de Maracay.

Laura Carrillo expresó que llegó al plantel a las 5:00 am, y ya había bastante gente y fue con sus padres y hermanos a ejercer su derecho al voto.

De igual forma, Mirella Poluzzi dijo que no tuvo problemas en ese centro de votación, porque fue organizado y la gente votó en familia.

En la Escuela Básica Santos Michelena, de La Barraca, hubo personas como Eleazar Almeida y otros que denunciaron que llegaron a las 3:00 a.m. y eran más de las 8:00 am y no habían podido votar, porque se dañó una máquina.

En esta institución, denunciaron igualmente que salieron varios votos nulos al momento; al parecer la gente no esperaba que le saliera la cara del candidato de su preferencia en la pantalla y le daban a votar antes de tiempo.

En la Jacob Pérez Carballo, del Fe y Alegría, en San José, la señora Nohemí Sales dijo que a pesar de ser de la tercera edad y haber llegado a las 5:00 de la mañana, pudo ejercer su voto pasadas las 7:00 a.m.

El Liceo José Luis Ramos, que siempre ha tenido una gran población votante, hubo personas también molestas porque llegaron a las 2:00 de la mañana a hacer la cola y eran las 8:00 y no habían podido votar, no obstante se notó mucha alegría y disposición de la gente para ejercer su derecho al voto.

En la EBE José Pacheco Rojas, ubicada frente del Terminal del Pasajeros de Maracay, Magdalena Freites, coordinadora por el CNE, dijo que ahí votaban 5 mil 923 personas en 9 mesas y que el proceso arrancó a las 6:30 de la mañana.

En dicho centro hubo mesas que se abrieron a las 7:00 am por la ausencia del presidente y demás miembros de algunas mesas, retardando el proceso.

En esa institución, electores como Evelyn Betancourt manifestaron que llegaron temprano y eran las 10:00 am y no habían podido ejercer su derecho al voto.

Asimismo, Elimar Fernández, coordinadora del Centro de Votación Hogain por la MUD, donde sufragaron los habitantes de San Jacinto y áreas cercanas, denunció que las estaciones de asistencia al elector que se colocaron previo a las mesas electorales retrasaron el proceso.

Ahí muchas personas como Isabel Martínez, Rocío Sánchez y Reyders Gascon protestaron y a viva voz gritaban “queremos votar” porque fue una de las instituciones donde las colas se tardaban más para movilizarse. Otro de los centros de votación donde la gente tuvo que organizarse para poder movilizar la cola fue el Carlos Manuel Arrieta, ubicado detrás de Parque Aragua, donde Marcerys Rojas, Antonio del Valle Rodríguez, Carmen Olivero y José Oliveros denunciaron que incluso hasta los suplentes de los partidos fueron sacados por los funcionarios del Plan República.

Ante esta irregularidad, la gente comenzó a gritar “queremos votar” con el fin de presionar para que fuera agilizado el proceso, ya que a las 11:00 de la mañana las colas llegaban hasta el Centro Comercial Parque Aragua.

Caso U.E. Carlos Manuel Arrieta

Con una participación de 3.728 votantes, la U.E. Carlos Manuel Arrieta mostraba, a las cuatro y media de la tarde, cerca del 75% de asistencia, según las palabras de la coordinadora del centro por el Consejo Nacional Electoral. La presencia de efectivos de la Policía Nacional Bolivariana y de un colectivo de motorizados se observó a finales de la tarde, mientras el Plan República medió para que quienes no esperaban por votar esperaran a una distancia prudencial.

Donaciones de vecinos permitieron crear un centro de acopio para apoyar a los miembros de mesa y testigos, según nos reveló Norma García, votante y voluntaria de la logística. “Después de las dos y media de la tarde fluyó la cola, pero hasta la una de la tarde esperábamos mucho afuera y al entrar encontrábamos mesas vacías”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario