ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

lunes, 8 de octubre de 2012

En Mariño, Libertador y Linares Alcántara: Retraso generó preocupación en los electores

LUIS CHUNGA | el siglo
fotos | FAUSTINO PÉREZ


El ambiente cívico que se vivió ayer en los municipios Mariño, Libertador y Linares Alcántara, ratificó la vocación democrática del pueblo aragüeño.

Al igual que en los procesos electorales anteriores, la instalación de las mesas de votación fue lento, porque los miembros de las mesas llegaron tarde.

Fueron al menos unos 293.937 votantes distribuidos en 435 mesas electorales, que desde las primeras horas de la madrugada comenzaron a llegar a sus centros de votación, pero el retardo del proceso causó malestar. Sin embargo, con el correr de las horas poco a poco comenzó a normalizarse.

El proceso de elección comenzó a las 8:30 de la mañana, situación que para algunos fue calificada como “operación morrocoy”.

Acudir a votar fue además de un compromiso democrático, una fiesta popular en la que a pocos metros de los colegios electorales se instalaron toldos con la venta de refrescos y vendedores ambulantes que constituyen un colorido ambiente que invitaron a olvidar la polarización política. Todos los votantes podían comprar desde comida hasta discos compactos y películas piratas.

Las reacciones fueran lógicas por el retraso, tal como lo expuso el ciudadano Carlos Pérez, quien felicitó el comportamiento cívico de los venezolanos por su interés de sufragar y buscar el verdadero camino que Venezuela necesita, “tuve que madrugar para poder votar temprano, aquí en la cola estoy desayunando feliz y contento por ver tantos rostros felices que con su voto cambiarán la historia del país, porque así como ellos, todos queremos un país libre, con respecto a los DDHH y sobre todo que se termine con la inseguridad”, señaló.

Pérez votó en la Unidad Educativa Trino Celis Ríos, de Palo Negro, allí funcionaron 4 mesas y desde las 6 y 25 de la mañana la gente comenzó a sufragar.

En la escuela Cacique Charaima, de Palo Negro, municipio Libertador, los votantes estaban preocupados porque habían pasado las 7:00 de la mañana y el proceso no había comenzado.

“Los efectivos militares nos dijeron que el retraso fue por la ausencia de los miembros de mesa, para nosotros esto es algo dudoso y todos pensamos que se trata de un “plan morrocoy”, dijo.

También Juan Vicente Pérez Colmenares, aseguró que llegó a su centro de votación a las 3:30 de la madrugada, pero pasadas las 8:00 de la mañana todavía no había podido sufragar.

“Yo no me voy de aquí hasta que no vote, si quieren traigo mi cama pero les puedo decir que como venezolano tengo la obligación moral y cívica que tengo que cumplir con mi voto, porque Venezuela nos necesita a todos”, indicó.

En este municipio, específicamente en el Liceo Bolivariano de la BAEL, hizo acto de presencia la diputada María León, quien señaló que Aragua estuvo de fiesta democrática por el gran civismo que mostraron.

“La gente vino contenta para votar por su candidato preferido, fue un ejemplo que le dimos al mundo para demostrarles que aquí vivimos en plena democracia y una verdadera libertad de expresión, cada uno de los electores se convirtieron en los verdaderos soldados de la paz, hemos demostrado que estamos capacitados para hacer procesos electorales difíciles, considero que el coraje y la mente democrática del venezolano ha progresado mucho, gracias al comportamiento de civismo demostrado el día de ayer”, indicó.

Votantes de Turmero hicieron cola desde las 3:00 de la madrugada

Un aspecto impresionante se visualizó en la mayoría de los centros electorales de Mariño, especialmente en la Unidad Educativa José Rafael Revenga, de Turmero. Aquí, la gente comenzó a hacer su cola desde las 3:00 de la madrugada, algunos llegaron con sus colchonetas, otros con sus sillas y más de uno con sus banquitos. Era impresionante ver personas que ocupaban casi dos cuadras y el proceso electoral no comenzaba.

Marla González, habitante del municipio, felicitó a los turmereños por ser protagonistas de la fiesta electoral. “Me siento orgullosa de ver centenares de venezolanos dispuestos a sufragar para devolverle la vida democrática a Venezuela. Aquí comenzaron aplicando el plan morrocoy, primero se fue la luz y una sola mesa electoral trabajaba con las laptop de baterías de emergencias, sin embargo, todos acordamos no movernos ni mucho menos sentir el cansancio porque lo importante era votar, porque Venezuela nos necesita”, indicó.

También Jaime Gutiérrez, dijo que “en el casco central de Turmero se fue la luz desde temprano, el CNE ofreció comprar una planta eléctrica como medida de prevención, sin embargo, todo fue una simple promesa, como siempre, pero se equivocaron¸ porque aquí nos quedaremos para demostrarle al gobierno que Venezuela desea regresar a la vida democrática para combatir la inseguridad y la corrupción”, señaló.

También en el Centro Taller Prevacacional La Candelaria de Turmero, los votantes estaban decididos a esperar y según ellos, “esperar hasta la noche con tal de sufragar. De aquí no nos vamos, tenemos un compromiso con el país y regresaremos a casa después que hayamos elegido al nuevo Presidente de la República”, dijo. En este centro funcionaron 7 mesas electorales.

A pesar del preocupante retraso en las primeras horas, se comprobó que el trabajo de los efectivos del Plan República fue calificado de excelente, quienes aparte de brindar seguridad a los votantes otorgaron todo tipo de facilidades para que los representantes de los medios de comunicación pudieran cumplir con su deber de informar todo lo relacionado con el proceso electoral presidencial 2012.

Habitantes de Linares Alcántara cumplieron con Venezuela

Según el registro electoral del CNE, en el municipio Francisco Linares Alcántara había 85 mil electores distribuidos en las tres parroquias. Aquí el proceso se inició lentamente, es por eso que se originaron largas colas, pero con el correr de las horas la situación se fue acomodando.

Según el presidente del Comando Venezuela, concejal Franklin Gavidia, indicó que el pueblo linarense cumplió con Venezuela. Aseguró que “la fiesta electoral unió voluntades de un pueblo que desde hace 14 años está siendo víctima de la inseguridad.

Fueron unas elecciones cívicas, con un proceso pacífico, la gente acudió a votar muy temprano a pesar de ciertos contratiempos que se presentaron, sin embargo, todos esos obstáculos se fueron solucionando, fue muy emotivo ver que en las colas los electores de diferentes ideologías compartieron criterios diferentes pero dentro de un ambiente de paz y entendimiento, no salieron a relucir insultos ni muchos menos imposiciones de ideas que siempre nos tiene acostumbrados cierta gente del oficialismo”, dijo Gavidia.

Al igual que en los municipios Libertador y Mariño, en Linares Alcántara también hubo retrasos para que se iniciara el proceso de votación, generando incomodidad y malestar entre los pobladores, sin embargo, al final de la tarde todos lograron votar por el candidato de su preferencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario