Tal Cual
Los campesinos lamentaron el retorno de Juan Carlos Loyo al Ministerio de Agricultura y Tierras y aseguran que con su regreso continuará la política de expropiaciones. El ministro se comprometió vía twitter a impulsar la actividad agroindustrial
JESSICA MORÓN GUERRERO
El retorno de Juan Carlos Loyo al despacho de Agricultura y Tierras no fue bien recibido por los trabajadores del campo. De inmediato, salieron a colación las consecuencias de lo que algunos calificaron de forma anónima, por temor a represalia, como una "pésima gestión o una gestión gris" que arruinó la producción agroalimentaria del país.
El actual jefe de la cartera agrícola no es recordado por el colectivo precisamente por sus buenos oficios. El plan de recuperación de tierras y la expropiación de Agroisleña fueron algunas de sus políticas que fomentaron la caída de la producción de alimentos: "Loyo salió mal parado y ahora el Gobierno le devuelve el cargo.
Tras la expropiación de lo que pasó a ser Agropatria, la estatal se convirtió en un desastre, una expropiación que propició cuando figuraba como presidente del INTI. Bajo su mando se incrementaron las importaciones agrícolas y se generaron las invasiones y confiscaciones de fincas, con lo cual los productores no podemos estar contentos", señaló Marcos León Guinand, director de Fedeagro para el rubro de frutales.
No obstante, para su segunda gestión el nuevo ministro al frente del MAT se comprometió a través de su cuenta de Twitter a impulsar la cartera agrícola mediante un "sistema de seguimiento de proyectos que se apoye en la Contraloría Popular". De igual forma, explicó que el Satélite Miranda contribuirá a hacer levantamientos de mapas y evaluaciones de cosecha.
GESTIÓN FALLIDA
El decreto presidencial Nº 7.511 conjuntamente con el decreto 7.509, referentes a su primer nombramiento como ministro y presidente encargado del INTI, estipulaban entre sus propósitos incrementar la participación de los productores, consolidar el sector agrario, eliminar el latifundio y mejorar el marco de acción, los servicios y la dotación para la producción agrícola.
En este sentido, el diputado y miembro de la Comisión del Ambiente ante la Asamblea Nacional, Hiram Gaviria, recordó que Loyo fue el ejecutor de las confiscaciones de importantes unidades de producción: "a partir de 2005 se han producido cerca de 500 expropiaciones y confiscaciones en materia agrícola y buena parte de ellas se llevaron a cabo entre 2010 y 2011 con Loyo al mando del INTI y el MAT". Entre ellas, Gaviria destacó la confiscación de las tierras del sur del lago de Maracaibo, Agroisleña y los predios del Valle del Río Turbio.
Asimismo sentenció que el incremento de la inflación de alimentos por encima de la inflación general tal como lo señalan cifras del Banco Central de Venezuela, el aumento de las importaciones y el desequilibrio que muestran las cifras de producción alimenticia que presentó el presidente Chávez en enero de 2011 en comparación con las presentadas por los gremios privados son consecuencias de la pésima gestión de Loyo.
LAS COMPLACENCIAS DE HUGO
Las constantes denuncias que aquejan los productores nacionales como la escasez de insumos, el rezago en los precios, la falta de financiamiento y la dificultad para acceder a las divisas pasaron desapercibidas ante los ojos del Primer Mandatario Nacional, quien designó el pasado sábado el retorno de Loyo a través de cuenta de Twitter bajo la siguiente afirmación: "A los terratenientes, oligarcas temblad que llegó Loyo".
"Llama la atención el retorno de una persona cuya gestión fracasó y estimuló la confrontación en el campo. Loyo no es un interlocutor del diálogo y el entendimiento; pareciera que no se ha leído el mensaje de la mitad de venezolanos que el pasado 7 de octubre votaron en contra de la abolición de la propiedad privada y la dependencia de las importaciones", dijo Gaviria.
ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario