ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

lunes, 8 de octubre de 2012

Balance y desafíos de Venezuela

HERNÁN CASTILLO - Tal Cual

Estemos o no de acuerdo con el rumbo que escogió Venezuela en las elecciones presidenciales de ayer 7 de octubre, deberíamos detenernos un instante a hacer un preliminar y rápido balance de lo ocurrido en estos 14 años y explorar las perspectivas que ahora se le presentan al país.

Nos guste o no, tenemos políticamente una sociedad divida en tres: los indiferentes, los chavistas, y todos lo demás.

En cuanto al chavismo como modelo es el resultado de su ineficiente y corrompida gestión basada en el miedo, la pobreza, el despilfarro de los ingresos petroleros y la militarización de la sociedad y el Estado. A ellos no les queda mucho tiempo de vida. También tenemos una sociedad y un país desvencijados en su infraestructura física e institucional y deformados en sus valores fundamentales e idiosincrasia espiritual e identidad cultural.

En materia de geopolítica internacional, Venezuela fue colocada entre los enemigos de la civilización occidental.

No obstante, ante este desolador balance, las reservas morales, la capacidad de sacrifico y resistencia, la creatividad y sentido del esfuerzo del venezolano parecen ilimitados y heroicos. Durante estos años no se ha podido doblegar su voluntad democrática, espíritu libertario y de justicia social. De tal manera que al fragor de la lucha ha venido emergiendo una nueva clase dirigente renovada, sólida y clara sobre los objetivos, orientación y naturaleza de los retos que tiene Venezuela, liderizada por Capriles y el equipo de la unidad nacional.

De ahora en adelante, la lucha consiste en comenzar a crear un conjunto de condiciones que permitan la minimización de los factores que incubaron el atraso de Venezuela. Si otras sociedades con enemigos mortales, en contextos internacionales hostiles, sin los recursos humanos, naturales y financieros de Venezuela han logrado el desarrollo, ¿por qué nosotros los venezolanos no podemos garantizarle el futuro a las nuevas generaciones en paz, orden, libertad, prosperidad, seguridad, tolerancia, respeto a los derechos humanos y democracia? Se trata de comenzar a echar las bases de la modernización económica, cultural e institucional de la nación. Se trata en definitiva de iniciar la construcción de una real fuerza de trabajo nacional competitiva, a la altura de las exigencias del mundo moderno productivo.

El desafío está en orientar todos los esfuerzos hacia la formación de un recurso humano y una fuerza de trabajo calificada. El fracaso social de la democracia política venezolana ha estado en su incapacidad para crear un sector empresarial y una clase obrera industrial, agraria y de servicios, modernos. Es la única forma de erradicar la pobreza y crear riqueza, conjuntamente con el fortalecimiento y autonomía de la estructura institucional y una correcta aplicación de la ley para crear una sociedad de progreso y de trabajadores productivos. Ese es el balance y desafíos que tenemos en Venezuela.

@CastilloHernan

No hay comentarios:

Publicar un comentario