ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

viernes, 7 de septiembre de 2012

Siguen esperando

Tal Cual

Trabajadores retirados de la UNEFM piden respuestas a sus jubilaciones, pues hace un mes les redujeron su bono vacacional en 40%, por lo que tienen mayor dificultad para comprar medicinas

VANESSA HACES GONZATTI

Mientras es mucho lo que se dice últimamente desde filas del gobierno acerca del pago de deudas pendientes a jubilados del sector universitario, más de 250 personas retiradas de una casa de estudios han visto un recorte en sus beneficios. El personal jubilado de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (Unefm) en Falcón lleva ya un mes esperando entender por qué su bono vacacional de agosto fue disminuido en 40%.

La decisión que fue tomada por la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU), adscrito al Ministerio de Poder Popular para la Educación Superior, y fue aplicada por las autoridades universitarias a principios del mes de agosto. Ya han acudido a la Asamblea Nacional, la Defensoría del Pueblo, a la Inspectoría Nacional del Trabajador, sin recibir respuesta. Solamente la Asamblea Nacional asignó el caso a un grupo de abogados.

Adolfo Padilla, presidente del Consejo de Empleados Jubilados y Pensionados de la Unefm, explica la ilegalidad de la medida al afirmar que se trata de "una flagrante vulneración del artículo 89 de la Constitución, y del derecho a la seguridad social. También una violación de la cláusula 24 de la Normativa Laboral que regula al sector universitario, la cual establece que en ningún caso se podrá desmejorar los beneficios, una vulneración de la cláusula número 24 de la Convención Colectiva de Trabajo para los trabajadores administrativos de las Universidades Nacionales, así como también de lo establecido en el artículo 4 del Reglamento de Jubilaciones y Pensiones del personal Administrativo".

EL PESO EN EL BOLSILLO

Los 257 afectados han recibido un duro impacto, tanto económico como emocional, de acuerdo con Padilla. "Todos hemos venido devengando una pensión a la cual estamos ajustados y con esta disminución se hace imposible poder cubrir gastos médicos, medicamentos y otros, ya que en su mayoría somos personas de la tercera edad", denuncia.

Padilla señala que han estado en asamblea permanente en las instalaciones del seminario en Coro, donde se encuentra la sede del gremio. Han llevado a cabo también campañas para concienciar a la comunidad falconiana del problema a través de la entrega de volantes informativos, graffiti en los carros e información proporcionada a través de la prensa local. "También publicamos un remitido al Presidente de República con la intención de hacerle saber nuestra situación", afirma.

Ivan Sierra, jubilado de la institución, señala que han comenzado a reunirse con las autoridades de la universidad, pero que aún no les han dado respuesta oficial. "Hay muchas expectativas, esperamos respuesta pronto. Las actividades se retoman el 17 de septiembre y ya habrá movilización. Esto lo hicieron de tal forma en que, debido a las vacaciones, no pudimos ser apoyados por otros gremios o por los estudiantes", explica. Asimismo, Padilla adelanta que introducirán a mediados de septiembre un recurso de amparo y de nulidad ante el Tribunal Supremo de Justicia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario