La empresa estatal no vende a productores "escuálidos". Pese a que los agroquímicos y otros insumos para trabajar la tierra tienen un precio asequible no se consiguen
JESSICA MORÓN GUERRERO
"Cuando acudí hace dos días con una orden para retirar los insumos me dijeron que no me iban a despachar el producto porque estoy en contra del proceso, que no me iban a dar el veneno porque no lo merecía y lo que me llevé fue una insultada de parte del gerente de Agropatria.
Los productores no merecemos maltrato, es lamentable que un Gobierno que aspira en 23 días a ser reelecto cuente con funcionarios de esta calaña", expresó a Globovisión Freddy Castillo, productor agrícola de la zona de Baronero en el estado Portuguesa.
Por otra parte, el director de Fedeagro para el rubro de hortalizas, Gerson Pavón, denunció que luego de que en octubre de 2010 el Estado oficializó la medida de expropiación contra Agroisleña, alegando que acabaría con el oligopolio de insumos agrícolas ahora los productos no se consiguen: "poco voy a Agropatria porque nunca se consigue nada y las veces que he ido he visto que si ven que soy escuálido me dan poco producto. Para mí Agropatria murió tras la expropiación de Agroisleña, pues había producto hasta que se les acabó el inventario que quedaba de esta empresa".
En este sentido, también el presidente de la Federación Nacional de Fruticultores, Marcos León Guinand, sostuvo que cuando la empresa cuenta con insumos les despachan poca cantidad, con lo cual la escasez de productos afecta la calidad de la cosecha debido a que los cultivos no reciben el mismo mantenimiento.
"Hace días compré un herbicida del cual necesitaba 40 mililitros; sin embargo, me despacharon apenas 3. En otra oportunidad me vendieron 12 sacos de urea cuando necesitaba 200, es verdad que se consigue más barato pero no hay y los que sufrimos somos los productores porque ahora hay que comprar insumos donde haya y al precio que estén".
GOBIERNO CIEGO Y SORDO
El Gobierno hace alarde constante de la repartición de insumos por todo el territorio nacional mientras los productores denuncian un déficit en gran parte de los rubros.
Por su parte, Agropatria garantizó que habrá insumos para las próximas 180 mil hectáreas de sorgo, girasol y una porción de maíz que se sembrarán en Portuguesa.
Según Nelly Gil, gerente regional de Agropatria, para dentro de un mes se resolverán los inconvenientes: "empezaron a llegar los insumos a las tiendas y más o menos dentro de un mes deberíamos estar completamente equipados de fertilizantes, agroquímicos y sobre todo de semilla, que es donde existe cierta preocupación pero desde aquí garantizamos que estaremos repletos de insumos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario