El déficit en el suministro de las materias primas que sufren los fabricantes de productos plásticos, está afectando a sectores vitales como el de alimento y farmacia
ELINOR MADERO MARTÍNEZ
Según los representantes gremiales de ambas industrias y quienes prefieren preservar su identidad, los tienen limitados, y además indican que no se puede decir que la industria está creciendo, pues en los últimos años han tenido déficit de producción nacional y en muchos casos han iniciado la importación de materia prima por la falta de insumos en Pequiven.
Explicaron que el gobierno está importando, pues el 99% de la producción nacional depende de Pequiven, y aunque existen mercados distintos esto trae como consecuencia que se afecten sectores vitales como el de alimentos y farmacia.
También indicó que por esta situación los distribuidores han debido planificar con mucha antelación las ventas de noviembre y diciembre, los dos mejores meses para el sector, pues existen plantas que no tienen suficiente inventario en sus plantas para abastecerse en caso de que falten los suministros.
Además, en un congreso realizado por la Asociación Venezolana de Industrias Plásticas, el propio director de Pequiven reconoció que sin importaciones de resinas la compañía estatal no cubre la demanda de los industriales del plástico. "Para ciertos grados que ustedes consumen no tenemos la capacidad de producción para satisfacer esas necesidades".
No hay comentarios:
Publicar un comentario