El economista Orlando Ochoa asegura que la entrada de Venezuela al Mercosur con una moneda sobrevaluada es un gran inconveniente, pues podría convertir al país en un escaso exportador y en un importador mayor del que ya somos
ELIONOR MADERO MARTÍNEZ
Según el economista, entrar con una moneda sobrevaluada al Mercosur es absolutamente inconveniente. "Esto nos convertirá en un gran importador, mayor de lo que ya somos y en un escaso exportador; además que no atraeremos más empleos, pues actualmente son casi nulos, y los mismos no aumentarán por estar asociados con el Mercosur".
Ochoa estimó que ocurrirá lo contrario en países como Argentina o Brasil que tendrán mayor producción para suplir nuestras deficiencias porque tenemos un aparato productivo obsoleto y poco competitivo.
De modo que el economista apuntó que no tiene sentido ingresar con una moneda sobrevaluada y le dio la bienvenida a la reflexión de Cabezas sobre la cual indica que hay que priorizar la asignación de divisas.
"La sobrevaluación se vuelve evidente y no requiere mucho análisis, simplemente dividir los precios de un producto en un mismo tipo de restaurante entre un país y otro a Bs 4, 30 por dólar. Es evidente que los costos son altos y la razón es que tenemos una inflación acumulada" apuntó.
Ochoa afirmó que no hay nada que discutir, "pues tenemos un gobierno que deja acumular alta inflación, sobrevaluación, sabiendo que eso daña las exportaciones y daña el desarrollo endógeno del cual se jactan los voceros del Gobierno".
Eso evidencia que la política del gobierno no promueve el crecimiento económico del país, "ahora nos encontramos con el hecho de que Venezuela tiene un economía inflacionaria en un mundo de baja inflación".
Aseguró que el verdadero enfoque, en caso de tener un nuevo Gobierno después del 7-O, es tomar medidas para bajar la inflación y ajustar el tipo de cambio, "de manera que flote y no se tenga que volver a ajustar el tipo de cambio. Pero esto suena tan complicado con las políticas socialistas, que para el Gobierno de Hugo Chávez, del ministro Jorge Giordani y Rafael Ramírez es casi como un viaje a Marte, algo extremadamente complejo".
No hay comentarios:
Publicar un comentario