Tal Cual
Una fractura pequeña, pero sostenida, en una tubería de gas es una de las tesis demoledora. 75 minutos de fuga era tiempo suficiente para una evacuación colectiva del personal en peligro
JOSÉ SUÁREZ NÚÑEZ
La conferencia de prensa convocada ayer por la Sociedad Venezolana de Ingenieros Petroleros para examinar el desarrollo de la investigación que se hace para esclarecer los orígenes de la explosión e incendio de la refinería de Amuay el pasado 25 de agosto, la inició el ingeniero Lindolfo León, presidente de la misma, con las siguientes cifras: Durante 2011, en el complejo refinador Paraguaná ocurrieron 222 incidentes, entre ellos 100 incendios.
De estos incidentes en 173 designaron los comités de investigación, pero no se indicó ningún progreso en disminuir las cifras y se pudo constatar que los sistemas de alarmas están sobrecargados y han estado en esas condiciones desde 2008.
Explicó que el patrón histórico de mantenimiento que era 80% preventivo y 20% correctivo ha cambiado y en la actualidad es 70% de mantenimiento correctivo y 30% preventivo, lo cual equivale a un drástico cambio de la estrategia para prevenir y combatir los accidentes.
El siguiente expositor fue Heraldo Sifontes, quien estuvo en Amuay unos 25 años, y en los años 80 fue gerente general después del cambio de patrón de refinación. Cuando le preguntaron a Sifontes si podría considerar que se había originado un error humano, explicó que casi siempre existe un error humano en un accidente, pero considero que el mayor error es "no saber lo que realmente sucedió y el Gobierno no lo ha revelado, ni la acción ejecutada de inmediato como correctivo ni cuál fue".
Dijo que en el informe de una compañía de seguros se indican muchas fallas y pocas se han solucionado. De 72 indicaciones solo se han solucionado dos.
CONTRADICCIONES
La duda más grave que se presenta en un accidente de tales proporciones son las contradicciones. El alto ejecutivo rechazó que fuera gas. Horas después se aclaró que había sido gas. Y la otra incógnita de es de dónde procedía ese gas y cuántos minutos u horas se estuvo fugando el líquido.
Ejecutivos de la empresa Puramin, que procesa gases y sus instalaciones están dentro del perímetro de Amuay, declararon que en la mañana del accidente llegaban fuertes olores de gas a sus instalaciones. La estructura de Puramin quedó arrasada por la bola de fuego de la explosión.
El ingeniero Humberto Mendoza, que trabajó en las refinerías de Amuay, Cardón y El Palito y sigue ejerciendo la actividad de analista de riesgos, respondió que no puede asegurar si fue error humano o negligencia, pero advirtió que los sistemas de alarma no funcionaron o fueros tardíos, que se inician con las duchas de agua, que automáticamente se activan.
El jefe de guardia de la sala de control no vio nada, no sabía lo que estaba pasando y tiene un sistema local de comunicación directo al destacamento, para accionar la evacuación.
Dijo que en la sala de control o "bunker" se registra todo lo que está pasando y ahí existe un vacío de información que el gobierno no ha soltado.
Mendoza agrega que en los 75 minutos que transcurrieron, desde las 12 de la noche hasta la 1.15 de la madrugada, (según el informe oficial) había tiempo suficiente para evacuar y alertar a todas las comunidades con una alarma general y además los las comunidades advirtieron que percibían olor a gas desde el día anterior.
Indica Mendoza que las esferas no se incendiaron, y cobra fuerza la hipótesis de alguna fractura en una tubería. Una fuga mínima, pero sostenida, en las tuberías es también demoledora Los tanques de almacenamiento tienen también anillos de control con agua para el enfriamiento y la inyección de espuma, que separan el oxígeno del hidrocarburo y al parecer no funcionaron porque el fuego demoró dos o tres días en desaparecer.
ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario