VANESSA HACES GONZATTI - Tal Cual
No es poco lo que se ha publicado sobre carencias en el Hospital Vargas en los últimos dos meses. En julio, el epidemiólogo de larga trayectoria Oswaldo Godoy fue despedido de su cargo en dicho centro hospitalario por declarar a un periódico de circulación nacional, el cual no lo identificó por su nombre, que el área de cirugía funcionaba a media máquina.
Es poco, sin embargo, lo que ha cambiado desde entonces. El médico llevaba 10 años trabajando en el hospital más antiguo de la capital y 34 en el Ministerio de Sanidad, hasta que fue destituido tras declarar en el marco del aniversario 121 del Vargas sobre deficiencias estructurales de la institución.
El Vargas lleva siete años en remodelación. En el año 2002 la Unidad de Terapia Intensiva tenía ocho camas operativas y para 2010 tenía siete, a pesar de tener espacio para 22. No es la única área que ha sufrido, pues de ocho quirófanos que tenía operativos en 2002 ahora tiene dos para un total de 10 especialidades, según explica Godoy.
Sin embargo, la Emergencia, que da a la calle y que fue cerrada por remodelación, está actualmente en trabajos de obra. De ser cierto que finalmente se abrirá nuevamente "podemos esperar un hospital con 446 camas operativas, porque ese era el número de camas presupuestadas en el hospital hace 10 años", afirma el epidemiólogo.
NO DA PARA MÁS
Pero mientras tanto, solo dos quirófanos no son suficientes. Más de 30 pacientes de neurocirugía han denunciado tener que esperar hasta cinco meses para ser intervenidos, pues cada especialidad obtiene únicamente un día a la semana para cirugía.
Yorlendi Zambrano llevó a su mamá a las 6:30 am, acompañada de sus hermanas y primas, por un dolor abdominal agudo desde horas de la madrugada. "Tardaron dos horas en atenderla por cambio de guardia. Está adentro desde las 8:30 am y nos dicen que tiene que ser operada urgentemente de la vesícula, pero aquí no hay quirófano para eso. La van a referir al Hospital Militar para que la operen hoy mismo, supuestamente", dice Zambrano tres horas después.
Es la segunda vez que la lleva porque viven muy cerca de allí, pero "la otra vez fue lo mismo. Horas y horas para atendernos, inclusive con los médicos echando broma adentro. Estuvimos aquí hasta la madrugada".
Minutos después una paciente que esperaba para ser atendida desde las 7 am con dolor en el hombro intentó entrar para hablar con un médico y el vigilante la reprendió verbalmente. La mujer se encogió de hombros y volvió a sentarse. "Aquí maltratan a la gente", comenta Zambrano, quien mira con desdén la carpa de la milicia bolivariana, con un visible gran afiche de campaña del presidente y candidato Hugo Chávez, ubicado dentro del linderos del hospital. "Por eso le dije a la señora que hay un camino", agrega. La política está en los hospitales, lo que falta es quirófano.
EN EL OLVIDO
Su arquitectura es imponente y hermosa, pero el descuido es evidente hasta en los pequeños detalles. Dos cajas permanecen bajo una escalera llenas de polvo. Presuntamente son las mismas que desde hace siete años permanecen sin abrir. Médicos y pacientes esperan que las nuevas cajas con materiales que entraban el pasado lunes en la mañana al hospital no corran con la misma suerte.
ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario