OSWALDO BARRETO - Tal Cual
El próximo 8 de octubre será un día de fiesta, no solo para los venezolanos que aspiramos a que pueda comenzar en ese día el proceso de recuperación de la democracia y de la convivencia civilizada, también lo será para todos los colombianos y para quienes en el mundo nos interesamos por la suerte de ese país. Ese mismo día, 8 de octubre, se iniciarán en Oslo las negociaciones para un acuerdo de paz en Colombia.
Acontecimientos por venir, que nadie sabe todavía a ciencia cierta qué vínculos profundos puede haber entre ellos, pero que desde ya muestran algo en común: apuestas ciertamente al futuro, pero que han sido preparadas cuidadosamente desde mucho tiempo atrás.
De nuestros comicios no necesitamos decir ni una palabra: todo sabemos lo que vitalmente nos importan desde que aparecieron en el horizonte de nuestra vida cotidiana. En cambio, de estas negociaciones que comenzarán en Oslo, Noruega, conviene resaltar lo que hay de singular y de extraordinario en su preparación.
De las conversaciones entre las FARC y los diversos gobiernos de Colombia hay una larga historia. Y no hay en esta edición muchos elementos realmente nuevos, pues siempre se trata de las mismas dos partes, distintas siempre como el tiempo hace que sean todas las cosas: el Gobierno y los guerrilleros. Siempre ha habido acuerdo entre esas dos partes sobre la sede para se celebrar las negociaciones, dentro o fuera del país. Y ha sido de muy civilizado rigor acordarse sobre la conveniencia de que asistan delegaciones de países extranjeros u ONG que se ocupen de este género de asuntos.
Siempre ha habido también una fase previa de conversaciones para preparar las condiciones de las conversaciones propiamente dichas. Pero lo que hay de nuevo en estas conversaciones, es que todos esos elementos comunes han sido acordados para esta ocasión como recalcara el presidente Santos en la declaración formal que hiciera de lo que se estaba preparando desde comienzos de este año es que todo ha sido hecho "en una forma seria, digna, realista y eficaz". Como resultado, toda Colombia y todos los factores de paz en el mundo han sido involucrados en un proceso al que nos sentimos obligados a seguir paso a paso.
ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario