ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

jueves, 9 de agosto de 2012

Terraplén de La Punta, al sur de Maracay: Terror y Crímenes de Lesa Humanidad

INFORME ESPECIAL.-
AC Una Montaña de Gente y Observatorio Ambiental Venezolano
Fotografías: Helios Zapata

La punta del iceberg...

Agosto 7, 2012
4:30 a 7:30 pm
La Punta, sur de Maracay, Edo. Aragua - Venezuela
SOS Terraplén La Punta





El Dr. Rafael Morales, miembro de la Comisión designada por la Autoridad única del lago de Valencia, actualmente encargado de asignar casas, a través de la Misión Vivienda, a los habitantes afectados en Mata Redonda y otros sectores de la periferia del Lago de Valencia al sur de Maracay, quedó con representantes de los vecinos de Mata Redonda, específicamente de la Manzana 29, en llevar a cabo un CENSO y recibir las propuestas y aspiraciones de los mismos, a objeto de tramitar la reubicación de estas personas, potenciales víctimas de un colapso del Terraplén La Punta (un delgado hilo de tierra proyectado como paliativo tan solo para 3 años pero que ya lleva 7 y sobregirado...), menguada "protección" que "contiene" el colosal empuje del Lago, enorme cuerpo de agua de 410 Km2 (se ha incrementado su superficie en unos 60 Km2).

El domingo 5 de Agosto estaba prevista una reunión a tales efectos, pero se pospuso para HOY miércoles 8 de Agosto a las 10 pm. La intención es (pre)adjudicar viviendas. Según versión no confirmada, el Dr. Rafael Morales estuvo a comienzos de esta semana en reuniones con personeros del ministerio del poder popular para el Ambiente (MINAMB), recibiendo "lineamientos".

De acuerdo datos suministrados por voceros dela Asociación civil unidos por el sur de Maracay, conformada por 110 propietarios, en Mata Redonda, uno de los más de 20 sectores en riesgo, residen aún alrededor de 800 familias, de las cuales 200 fueron adjudicadas hace 8 meses y sin embargo continúan allí, debido a que sus nuevas viviendas no están listas. Las restantes 600 familias -aproximadamente 2400 personas- no tienen una solución a su salida del lugar.

Tragedia socioambiental

Sin duda esta compleja problemática que hemos denominado CASO CUENCA DEL LAGO DE VALENCIA, es el peor de los expedientes de afectación socioambiental del país, en la actualidad, en términos del número de habitantes perjudicados y a raíz de la multiplicidad de factores que entran en juego, principalmente a causa de:
- Aumento del nivel de las aguas del lago
- Calidad del agua

Esto ha generado y está signado por graves incidencias en la salud pública, indicadores de contaminación ambiental, colapso de colectores, insuficiencia de obras de recolección, canalización, saneamiento, potabilización y tratamiento de aguas residuales domésticas e industriales, seguridad alimentaria, productividad, empleo, etc, etc.

Para todo el país es de vital importancia y de todo punto necesario se realicen análisis del agua en toda la red comprometida, que abarca los Estados Aragua, Carabobo, Cojedes, Guárico, Miranda y Distrito Capital. Así también, debemos conocer cuál es el verdadero estatus de emprendimiento y/o culminación de las obras que desde 1999 fueron establecidas como de imprescindible ejecución, en decreto de emergencia, para mitigar la problemática y contener el crecimiento de las aguas y la contaminación de la misma.

Acontecimientos recientes

El pasado jueves 2 de Agosto, según algunos de los vecinos con quienes pudimos reunirnos en este recorrido, se verificó un sobrevuelo al Lago a eso de las 2 pm, debido a la sustitución del Gral Clíver Alcalá, en cuyo lugar al frente de la 4ta División ahora está el Gral. Víctor Flores.

El día de hoy, martes 7 de Agosto, acudieron varios medios de comunicación a dar cobertura al agravamiento continuo y acelerado de la situación. es así como hicieron acto de presencia equipos reporteriles de Venevisión, Globovisión, DAT TV, Unión Radio, El Carabobeño, El Periodiquito, El Aragüeño, entre otros medios impresos, digitales y televisivos.

Hace 42 días el TSJ se comprometió a través de una resolución en oficiar a MINAMB, Ministerio de Hábitat y vivienda, Procuraduría general de la república y Protección Civil, para resolver la difícil situación de las más de 8 mil habitantes afectados al sur de Maracay... No obstante, aún no han sido generados estos oficios. ¿Dónde están, entonces, los "buenos oficios" de nuestras dignas y diligentes autoridades judiciales, máximos garantes de los DDHH de los venezolanos?

¡El Terraplén La Punta es maquillado a diario!

Pese a que el proyectista del muro, Ing° Heredia, dijo claramente que no se podía colocar ni una roca más a esta estructura. luego de nuestro registro gráfico, documentación y denuncia del sábado 12 de Mayo, en que llegamos a medir tan solo 1,10 m de ancho en un segmento sumamente afectado del terraplén, las "autoridades competentes" han osado maquillar el dique, colocando en sucesivas oportunidades, tierra, arena, sacos y piedra, de modo que no solo este material, sino también las cuadrillas de obreros y maquinaria pesada (retroexcavadoras, tractores grandes y pequeños, caterpillar y camioneta) han estado SOBRE EL TERRAPLÉN, ¡llegando juntos a unas 50 TONELADAS de peso!

¡El Terraplén La Punta se deshace!

Recuerden que este delgado hilo de tierra está "aguantando" el empuje incesante de un cuerpo de agua de 410 km2 de extensión.

Los criterios de seguridad no se respetan, el espaldón, originalmente de forma trapezoidal, con una inclinación de 30° aguas abajo (hacia las zona inundables, es decir, hacia las casas y edificios), tiene ahora una apreciable y PELIGROSA VERTICALIDAD, lo que se traduce en MAYOR RIESGO DE VOLCAMIENTO.

¡La cota actual es de 412,80 m! y las cárcavas son impresionantemente profundas, algunas miden 3 m x 4 m, y llegan casi a la corona del dique.

El doble empuje del lago, las cárcavas de hora en hora más profundas, el peso del maquillaje y maquinaria pesada, y demás daños, han dado al traste con el confinamiento del material, que está cada día más disgregado.

EL TERRAPLÉN LA PUNTA NO AGUANTA MÁS

Agosto, mes de tormentas tropicales, de lluvias torrenciales, de activación de la Zona de Convergencia Intertropical... Y más de 2 mil familias, ¡más de 8 mil PERSONAS! en riesgo de perder la vida, de producirse una inundación súbita y masiva por el colapso del talud del terraplén, que se viene tubificando, disgregando, debilitando y podría en breve fracturarse o volcarse...

Cristina Vaamonde LeáñezDirectora fundadora | AC Una Montaña de Gente UMDG
Miembro del Comité de Áreas Naturales Protegidas | Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales SVCN
Promotora del Sistema de Parques Nacionales de Venezuela
Directora del Observatorio Ambiental Venezolano
Presidenta de la Federación Ambientalista Internacional | Sede Caracas - Vzla
Miembro activo | AC Ciudadanos Verdes


+58 424 2487928 | 412 5574268 | 426 3196518 | 414 3149655
+58 212 537 7434
unamontanadegente@gmail.com
observatorioambientalven@gmail.com
www.unamontanadegente.blogspot.com
www.cris-unamontanadegente.blogspot.com
www.ciudadverde.weebly.com
www.fai.org.ve
Federación Ambientalista Internacional | Sede Caracas - Venezuela
Facebook: UNA MONTAÑA DE GENTE
Twitter: @1montanadegente

POR LA VIDA Y LOS BOSQUES: ¡Evita imprimir innecesariamente! En caso de no poder evitarlo, por favor reutiliza el papel.

No hay comentarios:

Publicar un comentario