ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

jueves, 9 de agosto de 2012

Informe sobre la situación en el muro de contención de La Punta: "Ha perdido la simetría de la estructura"

09/08/2012 - A continuación, Aragua sin Miedo presentará este informe contundente y evidencial de la Ing. Jacqueline Rodriguez realizado el miércoles 8 de agosto y hoy nos llegó esta mañana a la redacción:

Por fotos e información suministrada del Terraplén de la Punta, en las últimas semanas  se puede observar que se ha perdido la simetría de la estructura, que era trapezoidal con una ángulo de inclinación de 30 grados, ahora el mismo talud que da hacia la urbanización presenta una gran  verticalidad.

Lo grave de esto, es que se pierde el centro de masa de la estructura y se tiende a desplazar hacia donde esta dicha perdida.  Además  producto de las lluvias de la últimas horas se pudo constatar mas de 70 cárcavas a lo largo del terraplén, de (3x4x1)m  en algunos puntos, y hacia el sector de Madre Vieja son de  (5x3x1) m.

Lo que conlleva a una gran perdida de relleno, perdiéndose el confinamiento del material. Aunado a esto, el constante  sobrevertimiento del agua sobre la corona, como consecuencia que el nivel del Lago de Valencia esta en 412,79 msnm, el oleaje  mantiene  humedecida  la  corona del muro y no permite que se consolide el material.

También se puede observar, que el muro de  concreto que da hacia el espejo de  agua en la sala de bomba, del lado hacia el río Madre Vieja,  esta presentando una inclinación de 15 grados, esto es un indicativo de que esta muy comprometida la estabilidad de la estructura,  ya que se han violado los factores de diseño.

En otras palabras el muro puede volcarse, desplazarse o hundirse.

La simulación de modelos matemáticos pudieran darnos alguna idea de la dinámica de fluidos que pudiera ocurrir en los casos de abrirse una brecha o fractura de la estructura, estimar el caudal, el área a inundar y el tiempo que llevaría el evento. Pero el deterioro de la estructura, la presión hidráulica a la que esta sometida, el continuo oleaje y el nivel del Lago de Valencia (hoy 412,79 nsnm) indican que no hay tiempo para cálculos sino para evacuar la zona.

Al frente de esta realidad es alarmante que no se disponga en los sectores afectados de un plan de contingencia que proteja a los ciudadanos. No existe un sistema de alerta oportuna, mucho menos ambulancias y menos aún vehículos de doble tracción que pudiera auxiliar a los habitantes de la zona. Aunado a esto, las calles de los urbanismos están muy deterioradas con huecos profundos y desniveles producto del hundimientos del pavimento y trabajos no concluidos de entes gubernamentales, situación que limita las salidas en casos de emergencia.

"Llego la hora para que las autoridades del Estado Aragua informen a la población acerca de la grave situación en la que están viviendo los vecinos de las urbanizaciones Mata Redonda y la Punta y sectores aledaños. Es perentorio acelerar la entrega de viviendas  o indemnizar de los afectados.

Ing. Jacqueline Rodríguez León
CIV 90.284
CI 7.077.660

No hay comentarios:

Publicar un comentario