ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

lunes, 9 de julio de 2012

Silenciado proyecto inconcluso de turismo en Playa Grande

NOHANNA MORILLO | el siglo
fotos| RAFEL LOZADA


En el olvido quedaron estos kioscos para ventas de artesanía y otras cosas mas
El material o parte del mismo está en riesgo de que se pierda
Arriba: Aquí se construiría el estacionamiento, pero ya ven lo que quedó
Abajo: Algunas familias tomaron las áreas para vivir
Vilmania Bolívar, dijo que la
comunidad organizada ha
tenido trabas por parte
de la alcaldía y Fundacomunal
Lo que fue pintado como un hermoso paseo de ensueño en Playa Grande, por el Ministerio de Turismo, Inparques y la alcaldía de Girardot, no quedó sino en su mayoría como una obra inclusa, donde según refirieron habitantes de la zona sólo se construyó el 15% del proyecto.

De la imponente obra se edificó lo que está a simple vista en la propia bahía que incluyó parte de la caminería y baños, pero detrás de los kioscos (que están entre la playa y el río), quedaron importantes componentes como el citado estacionamiento, donde a duras penas hicieron unos brocales. De resto quedaron sólo los bloques que poco a poco se han ido llevado la gente.

De igual forma, lo que sería la nueva área de kioscos y la batería de baños se edificó más atrás pero quedó abandonada. Ahora algunas familias carentes de vivienda tomaron los espacios para vivir.

"Como es posible que levantaran un proyecto y no velen porque las labores se cumplan en su totalidad. Estaban supuestamente esperando la ejecución de una segunda etapa, pero hasta la fecha no se ha visto más nada. Hablaron hasta de una caminería desde El Cristo, pero ni rastros de más nada", comentó Pastor Pacheco, quien criticó que esta situación permanezca oculta y nadie diga nada al respecto.

Por otra parte, las familias que residen en el sector y hacen vida comercial en la misma denuncian que esto ocurra sin que se tomen en cuenta que son cosas que el pueblo está esperando.
Vilmania Bolívar, pisataria del terreno, señaló que el proyecto se comenzó a ejecutar con muchas irregularidades porque no se colocó ni siquiera la valla requerida donde se dieran detalles de la obra como empresa constructora, monto, ingeniero y/o arquitecto encargado, entre otros.

"Sabemos que los recursos eran 7.2 millardos, porque eso lo decían siempre en las reuniones, pero tampoco se nos mostró un proyecto o una maqueta como debe ser sino digitalizado y nosotros por su puesto no conocemos nada de eso. Ahora sólo se ejecutó 15%, entre el 2009 y 2010, lo demás no sabemos donde fue a parar ese dinero", dijo.

Se pudo conocer que la comunidad organizada presentó la denuncia correspondiente a la Contraloría General de la República, Ministerio de Interior y Justicia, así como a la Fiscalía General, pero nunca han procedido y no han obtenido respuestas.

Por el contrario, hicieron mención que han sido objetos de represalias porque no quisieron salir de la zona, incluso el Consejo Comunal Playa Grande fue inhabilitado por el alcalde de Girardot y Fundacomunal, alegando que no tienen la cantidad de personas requeridas. "Eso es completamente falso porque nosotros sí tenemos la cantidad de familia requeridas como fija la Ley de Consejos Comunales, que indican que son 20. Tenemos 31. Además tenemos nuestro registro que de no haber cumplido con los requerimientos no nos hubiésemos podido constituir".

En ese sentido se mantiene la denuncia al respecto, por lo que se están asesorando con 16 abogados socialistas, "porque eso si quiero que quede bien claro, nosotros sí somos de este proceso revolucionario, con Chávez y el gobernador Rafael Isea, pero hemos sufrido por estas irregularidades y queremos que llegue a oídos del Presidente que no está de acuerdo con esas irregularidades (...) no vamos a permitir atropellos ni que nuestro trabajo siga siendo pisoteado y echado por el suelo" recalcó Bolívar.

Por otra parte, lo único positivo para esta comunidad ha sido la reciente incorporación de programas de la gobernación, a través de la creación de 10 Unidades de Producción Familiar, de las cuales cuatro ya han recibido recursos, y esperan que el resto los reciba próximamente gracias a la gestión de Isea.

No obstante, espera que lo referente al proyecto y el ataque contra la comunidad organizada sean investigados por los entes competentes, pues defienden que las labores socialistas se ejecuten como debe ser y no con fallas que debiliten el proceso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario