ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

domingo, 22 de julio de 2012

Panaderos del Eje Este de Aragua apenas le ganan 0,10 bolívares a cada pan

MERCEDES CARRILLO GRAU | el siglo
fotos | ENRIQUE SILVA


Comer pan es muy sabroso. Pero, ¿sabía usted el suplicio que viven los panaderos día a día para llevar este rubro al consumidor?

En el eje este de Aragua, los propietarios y encargados de este tipo de establecimientos comerciales están que se jalan los cabellos de tanta angustia y de tanto estrés, puesto que según un recorrido efectuado por las panaderías más populares de la zona, múltiples factores han venido afectando la producción.

El primero de ellos es el alto costo de la materia prima, según dijeron. Donny Valbuena, entrevistado, explicó que sólo el bulto de harina cuesta 300 bolívares y trae apenas 45 kilos.

“Con un bulto se sacan alrededor de mil doscientos panes, y cada uno nos trae una ganancia aproximada de 0,10 bolívares”, precisó añadiendo que para recuperar la inversión expenden la unidad, del dulce, en 1 bolívar y el salado, en 500.

“Estamos como los chinos vendemos barato apostando a vender en cantidad para recuperar la inversión”, confesó.

“Es que la panadería dejó de ser un negocio rentable. Apenas da para mantener una familia”, opinó otro panadero, quien se identificó como Joangel Colina.

Por su parte, Carlos Dos Santos, comerciante, señaló que la escasez de productos también los pone a correr de vez en cuando.

“Y no sólo es por la harina. También escasea el azúcar, la levadura. ¡Hasta la manteca vegetal!”, a propósito de este rubro criticó que sea uno de los más caros al igual que la harina cuyo precio se ha convertido en “un vaivén”.

De igual manera, los entrevistados explicaron que las recurrentes fallas eléctricas generan grandes pérdidas a sus negocios.

“Si se va la luz en la mañana la maquinaria y el quemador no se pueden prender. Y a pesar de eso, hay un personal que igualito cobra y esa es otra... la mano de obra no es nada barata”, dijo agregando que “si tuviera la oportunidad de montar otro negocio te aseguro que no sería una panadería”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario