ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

lunes, 4 de junio de 2012

Cuerpos extremos


Paula Vásquez - Tal Cual

Presenté hoy un trabajo en un coloquio sobre "lo extremo en los mundos iberoamericanos" en La Sorbona, sobre el espectáculo político del extremo y el cuerpo protestatario en Venezuela. Es un trabajo en curso de elaboración cuyos primeros resultados, o más bien las primeras ideas, me permito compartir con un público más amplio que el académico. Mi hipótesis es que las huelgas de sangre, los labios cosidos, las huelgas de hambre y las huelgas de sangre son las cajas de resonancia de la reducción de la ciudadanía a su dimensión biológica, el fin de las instituciones y de la reducción drástica del espacio público en Venezuela. El caso emblemático es el de Franklin Brito. La incógnita es por qué en Venezuela Brito murió solo, porque su causa no trascendió o más bien por qué su lucha no se constituyó en causa.

Elizabeth Burgos me comentaba que era interesante comparar a Brito con el caso de Zapata en Cuba.

Aunque ocurrieron más o menos en el mismo periodo de tiempo y aunque los dos desembocaron en la muerte, el mundo globalizado recuerda a Zapata con facilidad pero ni siquiera conoce a Brito. ¿Será que los venezolanos son insensibles? ¿Será que no tienen olfato político nuestras organizaciones? Zapata no tenía formación política y supo convertirse en un símbolo de la causa de los derechos humanos en Cuba. De ser un preso común pasó a ser un activista. Su causa trascendió y se conoció en el mundo. Su muerte produjo una conmoción global. ¿A quién conmovió la muerte de Brito? Cuántas veces no escuchamos "a mí Brito nunca me gustó" (como si se tratara de un cantante), "Brito era un loquito" (como si fuera un incoherente, cuando su problema fue explicado hasta la saciedad bajo el más estricto raciocinio), sin darse cuenta de que Brito cristaliza el tratamiento institucional que se le da en Venezuela a todo aquel cuyos reclamos no cuadren con la manera de hacer del régimen que nos gobierna. Lo mas paradójico y hasta cínico son las voces de oposición que se levantaron cuando la inmolación de Buazizi en Túnez, diciendo "qué valiente ese tipo, eso es lo que hay que hacer, inmolarse", cuando resulta que tuvieron a Brito al lado y no movieron ni un dedo.

También Elizabeth Burgos me comentaba de la huelga de médicos en Bolivia la semana pasada en la que un grupo significativo de participantes se cosió los labios.

¿Recordamos la huelga de sangre de los enfermeros en marzo del 2011? Algo pasa con el cuerpo físico y la protesta en Venezuela, a eso estamos quedando reducidos. A un espectáculo de imágenes y de espectáculo donde lo que se valora es la performance y tener rentabilidad mediática, de conseguir el momento oportuno para vender la protesta. Y Brito no pudo o no supo hacerlo y murió solo.

Paula75015@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario