ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
lunes, 4 de junio de 2012
Elecciones en universidades revolucionarias
TULIO RAMÍREZ - Tal Cual
Al gobierno se le ha enredado el papagayo con eso de las elecciones para autoridades en las universidades autónomas. Las ha ido suspendiendo argumentando que en esas casas de estudio, las elecciones no se han organizado de acuerdo al artículo 34 de la Ley Orgánica de Educación, el cual de manera inconstitucional amplía la comunidad universitaria a empleados y obreros, asignando a estos, y a todos los estudiantes y egresados, el mismo peso que tiene el voto de un profesor que ha sido sometido al escrutinio de sus pares para ingresar en la carrera académica. Se asume que en una institución naturalmente meritocrática, el acto de escogencia de sus autoridades debe ser similar a la de una elección de alcalde o de reina de carnaval de un liceo. Por supuesto, la Sala Electoral del TSJ no ha dado respuesta al recurso que, por inconstitucionalidad de tal artículo, fue introducido por los rectores hace un tiempo. La Sala es rápida y oportuna para multar a Teresa Albánez y a los miembros del Consejo Universitario de la UCV, pero se toma su tiempo cuando la decisión podría afectar al proyecto político del Comandante Presidente.
Pero claro, estas presiones a las universidades que sí hacen elecciones han tenido un efecto boomerang. Ya los representantes profesorales o estudiantiles del chavismo en estas universidades no aguantan la joda que representa recordarles que exigen a las autónomas lo que son incapaces de hacer en las controladas por el gobierno.
Cada vez que se les increpa sobre el asunto, voltean hacia otro lado murmurando frases ininteligibles. Ese guabineo sirve un par de veces, después lo que ocasiona es pena.
Creemos que, obstinados de la chapita, van a terminar pidiéndole a la ministra Córdova o a Chávez (para no perder tiempo), implementar las benditas elecciones en las universidades donde el Jefe siempre ha decidido quién será el Rector de turno. Conociendo a los amigos del régimen nos imaginamos cómo podrían ser esas elecciones: a) podrán ser candidatos a Rector solo los que cuenten con el visto bueno de Miraflores o El Laguito, según las circunstancias; b) votarían todos los estudiantes, empleados, obreros y egresados, menos los que aparezcan en la lista Tascón o Maisanta; c) el cargo de Vicerrector Administrativo no se someterá a elección, su nombramiento (al igual que el de la Jefatura de Compras) será potestativo del Jefe, a sugerencia del Partido; y, d) el período rectoral será de un año prorrogable de manera indefinida dependiendo de cómo se porte el Rector, a juicio de una Junta de Acompañamiento presidida por el Secretario General del Partido en la Región. Los mismos requisitos regirán para las elecciones estudiantiles, las del gremio de empleados y sindicatos obreros. También los imagino responder a quienes siempre los han chalequeado por el asunto de las elecciones: "señores de la oposición imperialista, ya no tienen argumento, las universidades revolucionarias están dando una ejemplar lección de democracia".
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)


No hay comentarios:
Publicar un comentario