ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

viernes, 4 de mayo de 2012

Informales siguen con mercado negro

Tal Cual

Familias también compran productos escasos para enviarlos a las regiones con desabastecimiento. En Quinta Crespo, San Martín y Guaicaipuro hay problemas para conseguir leche y aceite 

EDUARDO LUGO 

Compradores continúan llevando la procesión por dentro a la hora de comprar
Los principales productos de primera necesidad siguen sin conseguirse en los mercados populares de Caracas. Han transcurrido cinco meses desde que comenzó el año 2012 y hasta los momentos los consumidores no logran llevar la canasta básica completa a sus hogares.

Esto ha traído como consecuencia que las personas visiten más de un establecimiento de alimentos con la intención de ir armando el mercado, como una especie de "rompecabezas".

Mediante un recorrido hecho ayer por el diario TalCual en los mercados municipales de San Martín, Guacaipuro y Quinta Crespo se evidenció la irregularidad que hay para adquirir los rubros de la canasta alimentaria, como es el caso de la leche en polvo, aceite y en algunas ocasiones café y azúcar.

Los comerciantes tienen que calarse el fastidio de los compradores cuando éstos quedan desilusionados por no conseguir lo que buscan. Sin embargo, la mayoría de la población caraqueña continúa acudiendo a los puestos de venta ambulante organizados por los trabajadores de la economía informal, ya que éstos sí tienen los rubros más buscados.

La Ley de Costos y Precios Justos establece que todos los vendedores deben respetar el valor de los productos regulados por el Ejecutivo. No obstante, los informales prosiguen pasando por alto de las leyes porque expenden con precios elevados.

La presentación de la leche en polvo de 900 gramos se consigue en 50 bolívares, un litro de aceite de maíz (Mazeite) Bs 30; harina de maíz precocida, 10 y azúcar también en diez bolívares.

ALIMENTOS AL INTERIOR 

En diversas regiones de la geografía venezolana se repite la misma historia porque es complicado conseguir los rubros alimenticios. Por esta razón se ha vuelto común que las personas del interior con familiares en Caracas les encarguen comprar a buhoneros lotes de kilos de leche, azúcar, aceite y café con el propósito de enviarlos como encomienda a los estados con desabastecimiento.

Lucía Maldonado, vecina de la avenida Baralt que se encontraba comprando en el mercado a cielo abierto en las afueras de Quinta Crespo, explicó por qué adquiere los insumos para enviarlos afuera de Caracas.

"Como en Maturín no se consigue nada de alimentos prefiero comprar aquí para llevarlos allá.

Claro, también compro para vender". En varias ocasiones se puede observar en los terminales de transporte terrestre a personas que además de su equipaje convencional, tienen cestas con lotes de leche, aceite, azúcar y café, entre otros.


CARNE DE A POQUITO

El suministro de carne de primera sigue sin resolverse.

Durante el recorrido hecho ayer se comprobó que sólo en el mercado de San Martín había cortes de carne de pulpa negra, que es la más adquirida por la población.

En Guacaipuro y Quinta Crespo los comerciantes siguen alegando poca distribución de quienes envían los cortes de carne. El pollo entero hasta los momentos no ha presentado anormalidad y se consigue desde los Bs 15,60 y 19 bolívares.

No hay comentarios:

Publicar un comentario