ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
viernes, 4 de mayo de 2012
Fonden emite bonos para cartera agrícola
Tal Cual
Los bancos cubrirán el 15% de la cartera agrícola obligatoria a través de estos papeles financieros. Este año, no sólo será la banca la encargada de préstar sino que el Estado manejará más de Bs 10 mil MM
ELINOR MADERO MARTÍNEZ
La promesa de convertir a Venezuela en una potencia agrícola se escucha desde 1999, y en este sentido el Ejecutivo Nacional continúa aprobando mecanismos para impulsar el sector.
En este caso como una solución al bajo crecimiento, el Ministerio de Finanzas y el Ministerio de Agricultura y Tierras emitieron una resolución donde especifican que las entidades financieras cubrirán una parte de la cartera a través de la compra de bonos, lanzados por el Fonden.
La resolución publicada en la Gaceta Oficial 393.196 correspondiente al dos de mayo de este año dice que el monto imputable a la cartera de crédito agraria obligatoria de cada banco por concepto de inversiones en los bonos agrícolas, alcanzarán hasta un monto equivalente al 15% del total de la respectiva cartera agraria obligatoria.
Además los bancos deberán destinar 25 de cada 100 bolívares que presten al sector agrícola, para dichas emisiones. También según relata la Gaceta, el Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden) la emisión de bonos será por 7 mil millones de bolívares y tendrán un vencimiento en los años 2015, 2016 y 2017.
En este sentido, Asdrúbal Oliveros economista y director de la firma Ecoanalítica, afirmó que "esto va en línea con todas las reformas que el Ejecutivo está haciendo en los últimos meses", ya que asegura que está emisión corresponde a la intención del Gobierno de reformar el sistema financiero.
Como ejemplo mencionó las transformaciones que han permitido al Ejecutivo comprometerse por encima de lo que establece la misma Ley de Endeudamiento, la Ley de Administración Financiera del sector público o hasta el mismo Fonden.
Según Oliveros "este tipo de mecanismos lo que demuestra es la voracidad fiscal, ya que se siguen endeudando con la venta de bonos, y con ello toman como respaldo al Fonden", lo que considera como algo sin sentido, "porque este fondo de inversión tiene sus propios recursos, y lo que refleja es que ellos lo que esperan es multiplicar dichos recursos".
EMISIÓN POSITIVA
Igualmente el director de la firma, reconoció que aunque la Gaceta establezca que el Ejecutivo recibe el dinero, y los bancos sean los que compren los bonos, esto es beneficioso para el sector bancario, "porque estaría contribuyendo a disminuir los tiempos en estudiar el mercado al cual se le tiene que otorgar los préstamos, y los mismos quedarían garantizados, sobre todo para bancos medianos y pequeños que no tienen la capacidad o conocimientos claros de la cartera agrícola, y esto es igual a riesgo".
Oliveros consideró que lo positivo es que esta emisión se está realizando en bolívares y es menos dañino para la economía del país, aunque no deja de ser preocupante.
EL FONDO ZAMORA
Recordemos que en materia financiera dinero hay, ya que la cartera agrícola dispone este año de 39 millardos de bolívares. En 2011, según la Superintendencia de Instituciones del Sector Bancario, los créditos al sector sumaron 51,7 millardos de bolívares, 49,9% de incremento comparado con 2010.
Pero en 2012, no sólo será la banca la encargada de dar los préstamos, el Estado manejará más de 10 millardos de bolívares en el Fondo Ezequiel Zamora que emitirá bonos garantizados y respaldados por el Fonden para financiar el agro.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario