ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

jueves, 3 de mayo de 2012

Benedetti: "No hay gerencia efectiva para resolver déficit energético"

Indicó que Corpoelec bajó su producción hasta 65% en plantas termoeléctricas. (Foto El Carabobeño)

El Carabobeño

Desde que el Gobierno nacional creo en el año 2008 la empresa Corpoelec, el país no cuenta con una gerencia efectiva para resolver el déficit de generación energética, expresó el diputado Germán Benedetti, en relación a los constantes apagones registrados nuevamente en varios estados del país.

Benedetti indicó que la estatal eléctrica bajó su producción hasta 65% en las plantas termoeléctricas y 35% en las plantas hidráulicas, situación por la que se ven obligados a realizar los cortes programados sin dar explicación alguna a los usuarios. “El Gobierno Nacional tuvo la necesidad de bajarle el breaker a las empresas básicas de Guayana en enero del 2010, para evitar el gran apagón nacional porque en ese entonces ocho de las veinte turbinas del Guri estaban fuera de servicio por falta de mantenimiento”, explicó.

Benedetti aseveró que a causa de esta situación irregular, Corpoelec eliminó la página de información eléctrica vía Internet conocida como OPSIS (Oficina de Operación de Sistemas Interconectados), con la finalidad de que nadie esté al tanto del nivel de deterioro de los generadores de cada planta.

“El Gobierno Nacional destruyó lo más importante del Sistema Eléctrico Nacional que es el capital humano, el ministro Araque paseó por toda clase de justificaciones como derroche de energía, iguanas, sabotaje e incendios y ahora Héctor Navarro dice frases más infelices como que no habrá racionamiento pero podría haber interrupciones en días específicos dependiendo del funcionamiento de las plantas”, criticó el diputado.

Recordó que existen miles de personas que necesitan estar conectadas a un aparato como respiradores artificiales o diálisis para mantenerse con vida. “Que tal si sus pulmones o corazón funcionaran de la misma manera, y se pararan de repente, igual como usted Ministro irresponsablemente dice que deben continuar las interrupciones eléctricas según el funcionamiento de las plantas”, dijo.

A través de una nota de prensa, el legislador carabobeño recalcó que el problema eléctrico también influye en la gravísima situación del Lago de Valencia, puesto que las plantas de tratamiento no pueden funcionar con toda su capacidad, como es el caso de Los Guayos, donde sólo operan tres de las siete bombas, por lo que en menos de año y medio, estas instalaciones quedarán completamente sumergidas bajo las aguas. (OR)

No hay comentarios:

Publicar un comentario