Consejos comunales se oponen a medida arbitraria de invasión y exhortan a los tomistas que esperen por los beneficios que proporcionará el Gobierno.
NOHANNA MORILLO | el siglo
fotos | FAUSTINO PÉREZ
Varias carpas se han armado incluso frente a los propietarios |
La Guardia Nacional Bolivariana se mantiene atenta a la situación |
Con cualquier material improvisan en la toma |
Los tomistas piden a las autoridades atención para brindar soluciones habitacionales |
Los dirigentes de los consejos comunales se reunieron y acordaron rechazar esta medida |
Aunque inicialmente se hablaban de un poco más de 100 familias, el grupo a aumentado con el pasar de los días pese a las denuncias presentadas por el daño al ecosistema de lo que se supone es un valuarte intocable como lo es este parque nacional, donde ya se han levantado unos cinco ranchos y se han instalado varias carpas.
Los tomistas manifestaron que se apostaron en el terreno de la parroquia Choroní porque los mismos estaban en desuso y ellos carecen de vivienda o en su mayoría viven en condiciones precarias, hacinamiento, “arrimados” o en zonas de alto riesgo, según comentó Merlyn Blanco quien también alegaba que las respuesta a su demanda habitacional habían sido lenta de parte de las autoridades.
Precisó que hasta el día miércoles habían 180 familias pero que ayer se habían sumado otras más, por lo que han tenido que hasta reestructurar las parcelas, que ya habían incluso delimitado; porque aseveró que la intensión es dar apertura a todos los que tengan la necesidad de vivienda.
“Aquí solo se ha hecho presente personal de Inparques, Guardia Nacional, Policía y eso, solamente pidiéndonos desalojo, pero en ningún momento se han puesto de nuestra parte o comprendido la necesidad que tenemos acá (...) estamos esperando que al parecer vienen a reprimirnos para desalojarnos, pero no sabemos quien los mandó porque nadie del gobierno ha llegado hasta aquí”, dijo Blanco.
Los manifestantes exhortaron al INTI, el vicepresidente Elias Jaua y demás instituciones competentes para que se presente en el sitio porque quieren que se elabore un proyecto endógeno que les permita tener una solución a estas familias.
Rechazan contundentemente invasiones
Por otra parte, cabe destacar que son alrededor de 15 hectáreas las que han sido tomadas, pertenecientes al Parque Henry Pittier, y que a su vez forman parte de la propiedad de la hacienda La Aljorra -Bienes Sosa Pimentel.
Los propietarios alegan que más allá de la toma de terrenos -debidamente registrados-, es repudiable el daño que se está haciendo al parque como importante pulmón vegetal de la zona central, por ello, esperan que se tomen las debidas medidas para protegerlo de este daño que se hizo con el levantamiento de los ranchos y la deforestación. “No es solo un daño a la propiedad sino al parque y todo el pueblo que vive o vivimos del turismo (...) y entre más invasiones empeora la inseguridad”, recalcó la encargada Liliana Sosa.
De igual forma, destacó que en el lugar existe un paso migratorio de aves y otras tantas bondades que son apreciadas por turistas y aficionados de la materia, que pudieran verse en peligro por la alteración del ambiente. De hecho, detalló que hace algunos años su familia había presentado un proyecto formal para la realización de un observatorio de aves, el cual en Inparques rechazaron según señaló.
Ahora se encuentran a la espera que esta misma institución y los demás órganos velen por la protección de estos espacios y toda la riqueza natural que comprende. Precisó que la situación fue denunciada desde que se notó la primera movilización el 24 de abril y aún están a la espera de una orden de desalojo de parte de la fiscalía nacional que lleva el caso, pero hasta el la noche de ayer no se había recibido. Extraoficialmente, porque no se ha dado ningún pronunciamiento oficial, se espera que la medida de desalojo se ejecute en las próximas horas.
Consejos comunales rechazan la invasión
Merlyn Blanco, Liliana Sosa y Edelmira Blanco |
El día de ayer, voceros comunales se reunieron en la Sala de Batalla del pueblo de Choroní para debatir sobre la situación y coincidieron en objetar esta toma pues además indican que el gobierno regional y nacional ya están haciendo las gestiones para beneficiar al poblado costero en los diferentes programas que ejecuta.
Edelmira Blanco del comité de tierras del sector La Loma (al lado de la invasión) señaló que desde que se conoció la invasión se han reunido reiterativamente para fijar posición al respecto y votaron por la no invasión por lo negativo que resulta para las comunidades por estar en la cabecera de los ríos y las demandas de servicios que se requerirían si se permite, tal es el caso del agua y la luz que ya es una de las problemáticas del poblado costero.
Ante los señalamientos de que gran parte de los invasores no son de la localidad o tienen sus casas, están planteando que cada consejo comunal recabe la información según su procedencia para sincerar los requerimientos y buscarle solución como corresponde, y se haga una ubicación a través de los comités de tierra o hábitat y vivienda.
“Todo esto se presta para que vengan de otras parte invasores de oficio que son los que están llevando la situación a un caos para todos, porque a su vez nos va a afectar el turismo con el cual vivimos y necesitamos armonía, paz, limpieza, naturaleza, ríos aptos, montañas. Un pueblo tan tranquilo y bello como este no se puede perder por capricho de personas que incluso tienen casa”, dijo.
Migledys Palma también vocera de un consejo comunal de la zona recalcó que han elevado la queja a Inparques que en este caso es el ente competente “porque nosotros reconocemos que se trata de un parque nacional y se elevó esa inquietud por todos los factores negativos que traería y la solución es que los reubiquemos los consejos comunales dentro de las zonas que tengamos para darle una solución porque evitaríamos la contaminación del parque, la tala indiscriminada y todas esas cosas que además del turismo puede acarrear como focos de enfermedades, porque sabemos que es una zona donde hay langoleta, chipo (causantes del Mal de Chagas, Leimaniasis) así como otros que perjudicaría la salud de nuestros habitantes y hasta el turista”.
Por otro lado, señalaron que esta situación está retrazando lo que sería las labores de la Misión Vivienda, pues se tenía previsto que el día de ayer se iniciaría la verificación de data en Romerito, La Esmeralda y Trimaria, pero no se dio. Asímismo se retraza la actualización del censo de Inparques como parte de los trámites para la inclusión de proyectos en otras misiones.
“El gobierno revolucionario está dando respuestas. Tenemos la aprobación de 3 millones de bolívares para lo que es el SUVI (Sustitución de Rancho por Vivienda) así como rehabilitación (...) le hacemos un llamado a esta gente (los invasores) para que espere, porque el gobierno si está dando respuesta y vienen muchos beneficios”, acotó Palma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario