ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

martes, 17 de abril de 2012

Las alcaldías y La Carlota


MARCO NEGRÓN - Tal Cual

Quien escribe no puede sino manifestar preocupación y perplejidad por lo que estima ha sido el escaso interés (¿resignación?) de las autoridades municipales de la ciudad, especialmente las de Sucre, Chacao y Baruta, las más directamente involucradas, por el destino del aeropuerto de La Carlota.

Hace ya bastante tiempo que diversas organizaciones de la sociedad civil, gremios profesionales y universidades vienen impulsando iniciativas de distinto tipo, dirigidas a estimular el debate en torno al mejor destino para un espacio cuya importancia estratégica para la ciudad futura no puede subestimarse; finalmente, con el respaldo del Cabildo Metropolitano y la Alcaldía Metropolitana de Caracas entre muchas otras instituciones, aquellas desembocaron en la convocatoria de un concurso público de ideas para la transformación en parque del aeropuerto (www.concursolacarlota.com). Entre las numerosas instituciones que lo promueven se cuentan las alcaldías de los municipios mencionados, pero la verdad es que de ellas se podía haber esperado una presencia mucho más activa, sobre todo haciendo valer sus derechos y los de sus comunidades sobre el lugar, porque, independientemente de que haya sido incautado más o menos abusivamente por el Gobierno nacional, lo que se haga o deje de hacerse en él afectará directamente a quienes, confiando en la lucidez y determinación de sus líderes, los elevaron a la más alta investidura del poder local. Allí puede producirse la intervención que, finalmente, saque a Caracas del prolongado letargo que la ha colocado a la zaga de sus pares del continente; pero también puede ser otra oportunidad perdida, tal vez la más lamentable ocurrida en el último medio siglo y la más difícil de reparar. En esto, la responsabilidad de las autoridades locales no puede ser minimizada.

Afortunadamente el concurso convocado ha sido pensado en dos etapas; en la primera se seleccionarán las tres ideas que el Jurado estime como más meritorias para pasar a una segunda fase de profundización, en la cual se seleccionará solamente una. Antes de iniciar esta última fase, el Jurado y los integrantes de los equipos correspondientes someterán a un amplio debate público, para afinarlas y enriquecerlas, las tres ideas seleccionadas.

Está será una ocasión sin precedentes entre nosotros para someter a la crítica ciudadana y de las autoridades un tema del mayor interés público, por lo que es de esperar que concite una muy amplia participación.

Sería una señal de extraordinaria madurez ciudadana si en esa ocasión comparecieran los alcaldes y los que aspiran a sustituirlos, preferiblemente apoyados por sus equipos técnicos, para exponer sus visiones en relación a las propuestas seleccionadas.

marco.negron@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario