ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
martes, 17 de abril de 2012
Con gente de petróleo en Semana Santa
EDINSON MARTÍNEZ - Tal Cual
@emartz1
Con ocasión de los días de Semana Santa, algunos de mis antiguos vecinos y amigos regresaron al país luego de una ausencia obligada de varios años. Todos, ex empleados de PDVSA, que debido al veto laboral que pesaba sobre ellos y los duros momentos que padecieron junto a sus familias, se marcharon entonces a ofrecer sus servicios profesionales en distintos países.
Fue una velada emotiva en casa de uno de ellos que prolongamos hasta más allá de la medianoche. Las familias completas con los chamos de ayer y ahora crecidos, tuvimos esta vez momentos para compartir cordialmente como hace casi una década. Son todos profesionales de primera línea en el ámbito petrolero, con su talento han contribuido a posicionar la industria petrolera de países como Canadá, Colombia y México. De esta reunión tan especial y de orden tan íntimo y particular vale la pena compartir con ustedes lo siguiente: La educación que académica y formalmente nos forma para la vida, es insustituible y la mejor cuidado y si no la única carta de presentación de cualquier ciudadano en el mundo. En nuestros tiempos el conocimiento es el acervo personal que compensa los desequilibrios y diferencias sociales que por diversas causas perviven en el mundo. Que hoy cientos o miles de venezolanos se desempeñen en reconocidas organizaciones empresariales de varios países, especialmente en el ámbito petrolero internacional, son una muestra muy evidente del patrimonio en talento humano que Venezuela por años fue construyendo en su principal industria. Pero, además, un acreditado prestigio para nuestras universidades nacionales que los ha formado.
Muchos de estos profesionales ocupan en el exterior cargos gerenciales de alta jerarquía para los cuales han calificado por su trayectoria y formación.
Por eso no deja de ser una irresponsabilidad gubernamental socavar las bases de nuestras principales casas de estudios de pregrado y postgrado, para privilegiar la creación de una cantidad de universidades de dudosa solvencia académica.
De una mirada rápida a la otrora principal región petrolera nacional, la Costa Oriental del Lago de Maracaibo de donde somos, varios de estos amigos muestran su estupor por la calamitosa situación de quiebra y abandono de pequeñas, medianas y grandes empresas de servicios a la industria petrolera. Algunas de ellas emblemáticas en su tiempo como empresas sólidas y de soporte operacional a la industria.
Muelles y embarcaciones expropiadas sería mejor decir confiscadas en estado deplorable, destruidas y víctimas de la peor de las negligencias.
¿Cuánto le costará al Estado venezolano recuperar toda esta locura irresponsable?, se preguntó uno de ellos.
Algunos de estos profesionales del petróleo probablemente estén dispuestos a regresar al país una vez que un nuevo gobierno asuma la conducción nacional.
Aportar sin duda su mejor esfuerzo para recuperar la industria. En fin de cuentas aquí están sus raíces, parte de sus familias y amigos. Sin embargo, buena parte de ellos, es evidente que ya tienen otra vida en otro lugar, muchos han progresado como no imaginaron en nuestro país y regresar significará bastante más que empacar de nuevo las maletas. Por ahora aguardamos por la siguiente ocasión para reencontrarnos, a diferencia de esta vez que no tenía una fecha predeterminada y sólo las razones de un asueto escogieron. La siguiente, ya tiene fecha: el 7 de octubre de 2012.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario