ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

miércoles, 18 de abril de 2012

¿La última Cumbre?


PEDRO LUIS ECHEVERRÍA - Tal Cual

La VI Cumbre de las Américas se pensaba que sería la gran oportunidad de Latinoamérica y el Caribe para establecer nuevas, creativas e innovadoras formas para el relacionamiento con los Estados Unidos.

Distintas razones permitían presagiar que ello era posible de alcanzar. Veamos: más del 30% de las importaciones de energía de EEUU provienen de nuestra región; más del 50% de la población extranjera residente en ese país es de origen latinoamericano y ello significa una importante contribución y participación en la fuerza de trabajo norteamericana; además, representan el 15% de la población total y un 7,4% del electorado habilitado para votar, en las elecciones del año 2008 el voto latino fue una importante contribución al triunfo del presidente Obama, 67% de ese electorado votó a su favor. Por otra parte, adquirimos la quinta parte del total exportado por EEUU; hoy por hoy, con algunas dolorosas excepciones, estamos mejor posicionados para aspirar a una relación menos asimétrica y más estable y equilibrada con aquel país: democracias consolidadas, celebración periódica de elecciones para el cambio pacífico de gobiernos, clima político y social más propicio para las actividades económicas, mayor responsabilidad fiscal, Bancos Centrales autónomos focalizados en controlar la inflación, fuentes propias de financiamiento para el desarrollo, alta capacidad de captar flujos de inversión extranjera, amplia y variada dotación de recursos naturales, entre otros aspectos.

Por su parte los tradicionales paradigmas del relacionamiento de Estados Unidos con América Latina, paulatinamente han venido evolucionando de forma importante no solo por la emergencia de nuevos actores en el concierto internacional que le disputan la hegemonía global, sino fundamentalmente por causas atribuibles a los cambios internos que se están operando en ese país. La magnitud de los problemas que experimenta, tales como dependencia energética, prevención del cambio climático, manejo adecuado y consensuado de los problemas migratorios, combate a las redes del crimen organizado, terrorismo y narcotráfico, la recuperación del liderazgo global y regional, la expansión de su crecimiento económico, el control del uso de la energía nuclear con fines pacíficos, así como el control de las amenazas contra su seguridad, son retos superiores a su capacidad individual para resolverlos.

Ello lo ha llevado a establecer una nueva visión estratégica, basada en la reducción del presupuesto militar, y a tratar de solucionar los conflictos por vía de la negociación con el concurso de las instituciones internacionales creadas para tales efectos.

Objetivamente existen suficientes elementos para establecer programas de cooperación económica y tecnológica, inversiones, transparente acceso al mercado del Norte. No obstante, los resultados de la Cumbre parecieran indicar que una vez más, ambas partes han desperdiciado una magnífica oportunidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario