ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
miércoles, 18 de abril de 2012
¿En retroceso?
CARLOS OTEYZA - Tal Cual
Creo que fue en su discurso de fin de año, en 1943, cuando el presidente Isaías Medina Angarita anunció a la nación que se complacía porque, en aquel momento, no había ni un venezolano encarcelado ni en el exilio por razones políticas. No era aquello una casualidad, era el rumbo que los venezolanos, luego de muchos años de dictadura, se estaban labrando, con problemas y carencias, pero era un aprendizaje que se daba día a día y que apuntaba a la apertura, a la convivencia de doctrinas, al atractivo y riesgoso mundo de las libertades.
Viene al caso recordar aquellas palabras de Medina, luego del desbordamiento de rencores y odio con que el gobierno manipuló los medios públicos la semana pasada. El país no siempre fue así, un inmenso retroceso se ha atrincherado en nuestra cotidianidad.
Sólo hace falta echarle una mirada a las fotos del desfile cívico-militarista con que el oficialismo supuso celebrar el 13 de abril, para entender el carácter tropero en el que está montado el gobierno actual.
Difícilmente hubiéramos imaginado, apenas algunos años atrás, que tales manifestaciones pudiesen darse en el país. Aunque bien sabemos, que no son espontáneas, sino organizadas desde la cúpula del poder.
Podríamos igualmente recordar, como mucho más representativo de la venezolanidad, la marcha del 14 de febrero de 1936, cuando unas veinte o treinta mil personas desfilaron por Caracas a favor de la libertad de prensa, en los primeros días del gobierno del general López Contreras, aquel militar que se quitó el uniforme para gobernar. No había partidos en aquel momento, salíamos de 27 años de dictadura gomecista, cuando el espíritu cívico de los caraqueños desafió el poder y marchó de manera pacífica desde la Universidad hasta Miraflores. Nadie se uniformó para aquella ocasión, ni hubo botas ni franelas, eran ciudadanos libres que atravesaban la ciudad.
El paisaje actual se ha teñido con numerosos presos y exilados políticos. No es que no los haya habido antes, pero de nuevo han tomado una alarmante presencia.
Pasan los años y cada vez son más numerosos. Lo que progresa es la división de los venezolanos. Por cierto, si sacamos cuentas podemos comparar que la época de la dictadura perezjimenista, en toda su extensión fueron 9 años y dos meses de persecuciones y exilio.
Ese fue el tope. Pero si contamos que para este abril del 2012 ya llevamos 10 años de persecuciones, entendemos la verdadera dimensión de este capítulo.
Peor aún, desde el gobierno se acentúa la división, la confrontación y toda la acción gubernamental está dirigida a convencernos de que la pluralidad es un acto de traición. Definitivamente vivimos en un país en retroceso, y estamos seguros de que por allí no es la salida.
Me imagino que hay otro camino.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario