fotos | LUIS SÁNCHEZ
Hiram Gaviria |
Gaviria explicó que las aguas del Lago de Valencia ya han superado la cota de los 412 metros 30 cms. “El aumento del nivel de las aguas del lago obedece a una situación muy sencilla, al lago de Valencia le entran diariamente cerca de 40 mil litros por segundo de agua y apenas salen 35 mil litros por segundo, la entrada de las aguas proviene de los afluentes naturales del lago de Valencia específicamente los ríos Aragua y Turmero”. Señaló que igualmente a este lago “llegan aguas servidas que no son debidamente tratadas en las plantas de tratamiento que tenemos en Los Guayos, la Mariposa, la de Camburito y que va al embalse de Taiguaiguai, sumado a esto tiene todo el sistema de aducción de aguas de los acueductos regional del Centro Nº 1 y Nº 2”, explicó.
Por otra parte, “también entran al lago de Valencia las precipitaciones fluviales y salen de éste 35 mil litros de agua por segundo por evaporación, por los trasvases que se han hecho, por los desvíos, particularmente al río Cabriales, que a su vez va a Pao Cachinche y esto resume la problemática del nivel de aguas”.
Considera que la otra problemática tiene que ver con la calidad de las aguas “al no haberse puesto en funcionamiento las medidas decretadas en 1999 y en el año 2005, de ampliación de las plantas de tratamiento, las plantas potabilizadoras no reciben aguas adecuadas para el proceso de potabilización, y se ha encontrado en estas aguas alteraciones en sus condiciones tanto en la composición biológica, con presencia de microorganismos, pseudomonas, bacterias, Escherichia Colli, así como también la presencia de metales pesados como mercurio, cadmio, aluminio y altas concentraciones de cloro que terminan afectando la salud de los habitantes de esta región”, aseguró.
José Trujillo |
Afirmó Trujillo que “desde hace mucho tiempo se ha hablado de las enfermedades hídricas y no podemos pasar por alto lo que actualmente estamos encontrando, una cantidad de tóxicos en las aguas que son dañinos para la salud. Yo sólo voy a nombrares los tóxicos más importantes, que aunque parezca mentira han pasado tan inadvertido que muchos de nosotros no los tomamos en cuenta. Tomemos como simple ejemplo el de los bombillos ahorradores de corriente, que cada uno tiene 5 miligramos de mercurio y todos estos bombillos terminan en desechos que finalizan drenando al lago de Valencia. Independientemente de las áreas de las zonas industriales que se cuentan a las riberas del lago y que son netamente agrícolas, vamos a encontrar insecticidas, herbicidas, cayendo también a las aguas”.
Recordó, que el estado venezolano reconoció oficialmente en el año 2010, “que en las aguas del lago hay exceso de cloro y sulfatos de aluminio, ambos tóxicos poderosos que producen daños a la salud. Por ejemplo en los niños pueden causar el síndrome del niño hiperkinético, autismo, en los adultos alzheimer, tumores hepáticos, de vejiga, enfermedades que han ido aumentando en esta área del eje”, acotó Trujillo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario