ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

martes, 17 de abril de 2012

Comercio binacional ya está encarrilado


Tal Cual

La entrada en vigencia del acuerdo de cero aranceles termina de impulsar las relaciones entre ambas naciones. Aunque el comercio entre Colombia y Venezuela aumentó 8% en 2011, se espera que en 2012 suba a 50%

LUISA BENAVIDES


Un nuevo período de intercambio comercial entre Colombia y Venezuela empezó a regir ayer con las nuevas condiciones de intercambio de bienes que ahora entra en vigencia con la firma del Acuerdo de Alcance Parcial (AAP) entre los gobiernos de Juan Manuel Santos y Hugo Chávez.

Este acuerdo contempla la exoneración de aranceles en la venta de productos con el objetivo de que se regularice la dinámica comercial que se venía sosteniendo antes de 2008 cuando se produjo una abrupta ruptura de relaciones por los conflictos políticos entre Uribe y Chávez. Los anexos comerciales firmados son el Tratamiento Arancelario Preferencial, las Normas Sanitarias y Fitosanitarias, Normas Técnicas, Reglas de Origen, Defensa Comercial y el Mecanismo de Solución de Controversias.

Gracias a que desde noviembre del año pasado los gobiernos de Colombia y Venezuela firmaron una serie de acuerdos en distintas áreas como agrícola, energética, hidrocarburos, entre otros, los envíos de Colombia a Venezuela han venido incrementándose a un paso acelerado y este año podría superar los 3 mil millones de dólares. En el 2008, Colombia obtuvo 6 mil millones de dólares por concepto de ventas al mercado venezolano.

ENVÍOS CONSTANTES

La mejora de los intercambios se viene notando desde principios de año. En febrero, Colombia registró ventas a su vecino país por 296 millones de dólares, cuando en febrero de 2010 apenas alcanzó los 182 millones de dólares. Las categorías que experimentaron crecimientos notables fueron maquinaria eléctrica (161%); animales (500%); confites (330,1%) y combustibles, 94,5%.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) de Colombia detalló semanas atrás que las exportaciones a Venezuela durante enero presentaron un crecimiento de 77,6% con respecto al mismo mes de 2011. Las categorías que registraron un incremento en las ventas de productos fueron productos farmacéuticos (245,7%); combustibles y aceites minerales (215%); azúcares y confitería (235%); maquinaria eléctrica (108%), materias plásticas (95%) y alimentos, bebidas y tabaco con (72%).

En el primer mes del año, Venezuela desembolsó por la compra de productos colombianos 136 millones de dólares en contraste con los 77 millones registrados en el mismo mes de 2011.

Vale recordar que en el periodo enero-septiembre de 2011, Venezuela se posicionaba como el más débil en la relación comercial con el vecino país al representar el 2,9% del destino de las exportaciones neogranadinas.

La salida de Venezuela de la CAN planteó un nuevo escenario para los intercambios entre ambas naciones. Múltiples reuniones entre mandatarios y cancilleres así como encuentros empresariales se han producido en los últimos meses con el objetivo de buscar alternativas que reactivaran y fortalecieran la histórica relación comercial entre Colombia y Venezuela y los resultados finalmente ya se están viendo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario