ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
martes, 17 de abril de 2012
Chávez se apropia de plata de las regiones
Tal Cual Digital
Se les deben entregar Bs 59.600 millones en 2012, pero recibirán Bs 46.600 millones. El criterio usado por el Ejecutivo para asignar los recursos exhibe claras intenciones electorales
JESENIA FREITEZ GUEDEZ
El Ejecutivo controla los ingresos excedentarios del petróleo pero no lo distribuye a los estados
En 2011 los gobernadores de oposición alzaron sus voces para rechazar que el Ejecutivo subestimara el Presupuesto Nacional calculando el precio del barril de petróleo a 50 dólares, cuando en realidad tienen un costo de $ 112. En el de 2012, el situado constitucional es de 46.600 millones de bolívares, que representa el 20% de los ingresos ordinarios, a ese monto se le deben sumar 13.000 millones (el diferencial de 50 a 100 dólares del barril del petróleo), lo que da un total de 59.600 millones de bolívares, que es lo que en realidad se debería asignar.
Leomagno Flores (AD), diputado de la AN, revela que el resto de dinero petrolero que ingresa por el diferencial del cálculo no es tomado como ingresos ordinarios, por lo que el Ejecutivo nacional no está obligado a darle a las regiones el 20%.
El parlamentario asegura que la excusa para calcular el precio del barril por debajo de lo real es que hay que tener prudencia porque en 2008, ellos calcularon el barril de petróleo a 40 dólares por barril y terminó costando 20 dólarespor lo que hubo que hacer una reducción presupuestaria.
"Pero desde entonces no sucede algo similar, al contrario, el barril de crudo ha tendido tendencia a la alza".
LAS ESTRATEGIAS
El diputado Elías Matta, miembro de la comisión de Finanzas, explica que el gobierno del presidente Chávez ha venido creando, de manera sistemática, una nueva distribución de los recursos del país con la promulgación de normas como la Ley de Ganancias Súbitas; la reforma de la Ley del BCV, que incluyó la creación del Fonden, y la eliminación del Fides, con el cual las regiones recibían el 15% de lo que se cobraba de IVA.
Además se creó el Fondo de Compensación Interterritorial, que se alimenta de la Ley de Asignaciones Económicas Especiales y de una parte reducida del IVA que el Gobierno otorga; "por eso se observa que los consejos comunales están recibiendo más dinero que las alcaldías. Todo esto con la intención de desarticular a las regiones", destaca Matta.
Aunado a esto, el parlamentario afirma que el Fonden ha manejado desde 2005 hasta la fecha cerca de 81 mil millones de dólares, "de los cuales 20 mil millones eran de las regiones y no se les otorgó, sino que fueron a parar a manos del Gobierno para manejarlo como les da la gana".
SE LES VEN LAS COSTURAS
Según Leomagno Flores "la prudencia del Ejecutivo" para calcular el presupuesto se cae cuando se revisan los créditos aprobado en la AN en los 3 meses que van de año, pues con el diferencial de 50 a 112 dólares por barril que han entrado al país se han asignado 13.800 millones en créditos adicionales.
"No hacen una subestimación por prudencia sino por escamotear a las gobernaciones sobre todo a las que son de oposición, porque a las oficialistas con los ingresos adicionales del diferencial petrolero le pueden mandar la plata que le de la gana al Ejecutivo", añade.
CRITERIOS ELECTOREROS
Los últimos créditos aprobados en del Parlamento se han asignado a los ministerios, a las becas trabajo y a los programas sociales, por lo que Flores asegura que los intereses reales de tales asignaciones demuestran que todos son con objetivo electoral.
Agrega que una prueba de las intenciones de las asignaciones fue el crédito adicional aprobado hace dos semanas por 192 millones de bolívares para otorgar 100 mil becas que representaban aproximadamente un salario mínimo.
"La mitad de las becas fueron asignadas a las salas de batalla social. Las otras 25 mil se distribuyeron por un baremo socioeconómico que incluyen activistas del PSUV; y otras 25 mil apenas para la Misión Saber y Trabajo.
El resto de la población queda por fuera porque estos créditos se reparten en función de lo electoral", concluye.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario