fotos | ENRIQUE SILVA
Las ilegales tomas de energía desencadenan apagones que acaban con la vida útil de los artefactos eléctricos |
Dos improvisados sanitarios cubren las necesidades de las 19 familias que conforman El Refugio |
Tras lograr la donación, por parte de la alcaldía, de seis tubos de ocho pulgadas la comunidad se abocó a las conexiones necesarias para gozar del necesitado sistema de cloacas |
Diecinueve familias se bañan con dos baldes de agua |
![]() |
Arriba: Levantaron sus ranchos en una estructura de un proyecto que jamás se ejecutó Abajo: El cerro amenaza con caer sobre las viviendas |
![]() |
Arriba: Zandra Rivero y Antonio Soteldo Abajo: Madeleyn Rendón y Celina Mendoza |
Así lo dieron a conocer los entrevistados por el equipo periodístico de este medio impreso, Zandra Rivero y Antonio Soteldo, tras dejar claro “nuestra intención jamás ha sido la de apropiarnos de unos terrenos que no nos pertenecen, simplemente somos familias de bajo recursos que en un momento de angustia encontramos esta salida y, desde entonces, no hemos hecho más que realizar el papeleo necesario para, por la vía legal, poder gozar del techo propio pero ¡sobretodo! digno que todos merecemos”.
Con la penosa salvedad, prosiguieron declarando, de que las respuestas obtenidas a la fecha han sido “nulas”; cartas van y cartas vienen ¡sin respuesta alguna! y es que “se nos tilda de invasores y, para nadie es un secreto, las familias que conforman esta categoría no tienen la posibilidad de organizarse en consejos comunales con miras a la aprobación de los recursos necesarios para poner en marcha los proyectos necesarios para mejorar las condiciones en las que se habita”.
Al explicar que la estructura bajo la cual levantaron sus ranchos formaba parte de un proyecto habitacional para vecinos de Los Jabillos el cual, por causas desconocidas, se paralizó sin más resultados; la también entrevistada Madeleyn Rendón agregó “las condiciones bajo las que vivimos siguen siendo tan precarias como las anteriores y, si bien los adultos podemos lidiar con esto, el panorama empeora teniendo en cuenta que entre las 19 familias tenemos un total de 30 niños, dos personas de la tercera edad e igual número con problemas de discapacidad”.
Dos baños cubren las necesidades de 19 familias
Tras lo antes descrito, mostraron los dos improvisados sanitarios que cubren las necesidades de las 19 de familias de El Refugio.
Explicaron que dada la ausencia del adecuado sistema de aguas blancas en el terreno invadido, los vecinos construyeron dos baños de tabla en las inmediaciones de las humildes viviendas; cada uno con una poceta, e igual número de lavamanos y un balde con agua que, por supuesto, no da abasto a la “chorrera” de personas que en el lugar habitan.
“El panorama empeora entre la tarde y noche, con la llegada de los adultos de sus sitios de trabajo y los pequeñines de sus planteles; las colas para usar alguno de estos son interminables y, obviamente, todo se vuelve un caos dependiendo de las necesidades de cada quien (...) la solución no sería otra que la instalación de un buen sistema de aguas blancas y negras con conexión a cada una de las viviendas, de manera que cada familia pueda gozar de sus propios baños, pero, son muchos los factores que no nos lo permiten”.
Posible conexión a la red de cloacas
Dentro de ese contexto, informaron que “después de un sinfín de llamados realizados ante el acalde de Las Tejerías y su equipo de trabajo, logramos que el gobierno local no donará seis tubos de 8 pulgadas cada uno y autorizara para conectarnos a la tubería de cloacas que atraviesa la calle Mérida del sector Los Jabillos (...) sólo queda finiquitar detalles para poner en marcha el eventual proyecto”.
“Y decimos eventual, teniendo en cuenta que no sólo carecemos de los debidos títulos de tierra que nos permitan legalizarnos como comunidad, sino que además la posibilidad de quedarnos a vivir aquí es lejana dada la cercanía con un cerro que, en época de lluvia, amenaza con desplomarse sobre nosotros (...) la pantalla atirantada no está terminada, por lo que en días de lluvia corremos el riesgo de ser victimas de una tragedia”.
En espera de programas habitacionales
Dicho esto, aprovecharon la oportunidad para dejar claro “en ningún momento nuestra intención ha sido la de adueñarnos de unas tierras que no son nuestras, queremos y necesitamos que las autoridades comprendan que somos familias que habitábamos y seguimos habitando en situación de alto riesgo, esperando ser beneficiados con uno de los programas habitacionales que impulsa el Gobierno del comandante presidente, Hugo Chávez (...) puede ser el de sustitución de rancho por casa o la Gran Misión Vivienda Venezuela en la que, cabe destacar, ya nos registramos”.
“Desafortunadamente a la fecha no hemos sido tomado en cuenta por los entes con competencia en la materia; el burgomaestre de la Puerta de Aragua no se niega a ayudarnos por considerarnos invasores, Protección Civil se niega a levantar el informe que necesitamos para dejar por sentado que corremos peligro en esta zona y el único que, en un momento, se comprometió a ayudarnos -el gerente de Inmuhavi Maracay- fue removido de su cargo. En Inmuhavi Caracas la respuesta ha sido la misma; nula”, señaló Rendón.
Así pues, y luego de agregar que “pa’ colmo de males las tomas ilegales de energía han deteriorado un considerable número de artefactos” la también afectada Celina Mendoza, finalizó lanzando un SOS a las autoridades recordándoles “en sus discursos suelen reafirmar su compromiso de ayudar al pueblo y nosotros somos el pueblo; el pueblo que requiere de una mano para salir del deplorable estado en el que habita ¡sobretodo! teniendo en cuenta que entre las 19 familias de El Refugio, en Los Jabillos, habitan 30 niños”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario