El COV señala que la baja cifra respecto a Pekín 2008 obedece a una mayor exigencia competitiva El ex presidente del Colegio de entrenadores, Jesús Elorza, lo atribuye al fracaso de la política deportiva
ALEJANDRO CHACÓN
![]() |
Fabiola Ramos, última clasificada por Venezuela hasta ahora, participará en su quinta olimpiada MINDEPORTE |
Hasta ahora, Venezuela estará representada en los Juegos, además de Ramos, por las nadadoras Andreína Pinto (800 libre) y Arlene Semeco (50 libre), los atletas Milángela Rosales (marcha) y Eduar Villanueva (1.500 metros), los luchadores Luis Liendo (60 kilogramos, modalidad grecorromana) y Ricardo Robertty (74 kilogramos, modalidad libre), la gimnasta Jessica López y los clavadistas Jocelyn Castillo y Edickson Contreras, éstos últimos clasificados hace poco más de una semana en Londres.
Las autoridades del Ministerio del Deporte y del Comité Olímpico Venezolano (COV) aspiran a clasificar entre 60 y 70 atletas para la cita londinense. El presidente de este organismo, Eduardo Álvarez, ha señalado que la cifra final se conocerá hasta julio luego que se hayan disputado todos los torneos preolímpicos de las diferentes disciplinas.
La baja cifra de atletas que proyecta Venezuela en relación a Pekín 2028, cuando clasificaron 110, es atribuible, según Álvarez, a la mayor exigencia en los estándares de clasificación y a la menor cantidad de deportes incluidos. "Se eliminaron algunos deportes del programa olímpico, como el softbol femenino, varias pruebas en atletismo y de natación, y se redujo de 12.000 a 10.000 atletas los que participarán en Londres", explicó a la agencia EFE días atrás.
DESCALABRO TOTAL
Pero para Jesús Elorza, ex presidente del Colegio de Entrenadores de Venezuela, la baja cifra es el fiel reflejo del fracaso de la política gubernamental en materia deportiva. "Hay fallas estructurales que atentan contra el desarrollo de los atletas. A estas alturas no se han aprobado los presupuestos para las federaciones deportivas para el alto rendimiento en pleno año olímpico. Esos recursos no han llegado a las federaciones", aseveró.
Destacó igualmente el fracaso de lo que representó la importación de los 10 mil entrenadores cubanos al país. "Queda en evidencia lo equivocada de esa política. De los 15 atletas clasificados, no hay ningún entrenador cubano detrás de ellos. Ahí se ve el fracaso".
Resaltó que el resultado de esa política deportiva es que no se vislumbren generaciones de relevo con suficiente nivel. "Hemos tenido un descalabro en los Juegos Deportivos Nacionales. Se tuvo que esperar cuatro años con los juegos suspendidos y cuando se hacen se evidencia una gran fiesta de corrupción, con obras inconclusas y presupuestos sobrestimados, para favorecer negocios en las licitaciones".
Elorza señaló que esta situación traerá como consecuencia la falta de continuidad en los programas de alto rendimiento y la pérdida de una generación de atletas. Expresó que la Dirección de Alto Rendimiento del IND tiende a equivocarse en sus pronósticos. "Dijeron que se iba a regresar de los Juegos Panamericanos con 20 cupos para Londres y llegaron con las manos vacías".
Según cifras del COV, hay una centena de deportistas buscando ese anhelado pasaje a los Juegos. "Todavía tenemos a 100 que están buscando su clasificación y hay tres deportes de conjunto que van al repechaje", afirmó Alvarez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario