La rectora Jessy Divo, el gobernador Henrique Salas y José Gil Yépez. (Foto Cortesía)
Beatriz Rojas | brojas@el-carabobeno.com
El Carabobeño
El presidente de Datanálisis, José Antonio Gil Yépez, sostiene que el Gobierno Nacional ha tendido a ganar elecciones por los recursos económicos que ha echado a la calle, a través del gasto público como las Misiones que ha puesto en marcha, pero no porque haya operado un cambio ideológico en el país que hace que la gente prefiera el socialismo.
El sociólogo estima que los venezolanos quieren seguir viviendo en democracia y en pluralismo. Por eso, en parte, fue que el Gobierno perdió la reforma constitucional que propuso el presidente Chávez.
“La gente entendió que lo que se buscaba era concentrar el poder en una sola persona, que se llama Hugo Chávez, no por ser el Presidente de la República, sino por ser esa persona”.
Gil Yepes aprecia el hecho de que los partidos de oposición se hayan unido una vez más, porque tienen como antecedente positivo el triunfo en la reforma constitucional y en las parlamentarias de 2010.
Sobre los hechos de violencia ocurridos el pasado domingo, durante la caminata de Henrique Capriles, apuntó que son mecanismos mediante los cuales el oficialismo busca que la gente no se exprese.
“Si la unidad democrática quiere tener una oportunidad, no puede ceder ante esos miedos, ni caer en el pleito. No es bueno devolver golpe por golpe, de eso no se trata porque es muy peligroso, pero no se puede tener miedo y hay que estar presente”.
El presidente de Datanálisis califica como positiva la actitud que ha asumido el candidato Capriles Radonski, al no confrontar al Presidente de la República. En su opinión es una manera de demostrar que la gente no quiere pleitos, sino solución a los problemas del país.
José Antonio Gil Yépez estuvo este martes en la Asociación de Ejecutivos, donde fue presentado su libro “Como ganar o perder las elecciones presidenciales en Venezuela en el año 2012”, que tuvo como madrina a la rectora de la UC, Jessy Divo de Romero.
La actividad fue organizada por la agrupación Talleres para la Reconstrucción Nacional y la Asociación de Ejecutivos.
Apoyo a la descentralización
El gobernador de Carabobo, Henrique Fernando Salas, quien también estuvo en el acto, aseguró que el 79 por ciento de los venezolanos apoya la descentralización, lo que significa que de cada 10 ciudadanos, 8 respaldan este proceso.
Salas aseveró que la situación en el país es difícil y para el día de las elecciones presidenciales se plantean dos propuestas. “Una centralista donde todo se va para las oficinas de Caracas y los recursos no terminan de llegar a los rincones de Venezuela y, por otro lado la nuestra, que es la profundización del proceso de descentralización, e ir más allá de eso, una propuesta donde comiencen a nacer las autonomías a lo largo y ancho del país”.
El mandatario regional también cuestionó los alcances de la Misión Vivienda Venezuela, pues considera que la propuesta es muy pequeña ante las inmensas necesidades que tiene el pueblo.
Salas aseguró que este año la propuesta no puede ser la confrontación "pues el enfrentamiento está del lado de la acera del frente, porque aquellos buscan la polarización y no podemos caer en ese juego". Considera que se deben aportar soluciones y hablarlas al país, como por ejemplo el "empleo de calidad".
No hay comentarios:
Publicar un comentario