fotos | OSWALDO CABRERA
Las aguas negras, focos de contaminación |
450 bolívares debieron dar por familia para la adquisición de los transformadores |
No tienen dónde depositar la basura |
Tamara Castillo, vecina del lugar, quien contó que nada sirve en el sector: “Estos terrenos estaban hechos una cueva de ladrones y criaderos de alimañas, por eso hicimos la toma y construimos nuestros ranchos, aquí tenemos varios años viviendo y nadie, ningún ente gubernamental nos ha prestado alguna ayuda, todo lo que ven aquí es hecho por nosotros mismos, como lo es el alumbrado público, siendo los mismos vecinos los que nos propusimos comprar unos transformadores e hicimos la solicitud para que Elecentro nos los ubicara e hicieran la toma de la luz”.
De igual manera, Castillo explicó que a todos los organismos donde han acudido, les indican, que hasta tanto no tenga la titularidad de la tierras, no pueden ser instalados ningún servicios: “Sabemos que de aquí no nos van a sacar, por lo que estamos tratando de acondicionar la zona, pero nos cierran las puertas en todos lados, por lo que niños y viejitos, tienen que seguir viviendo en precarias condiciones”.
Para Roger Medina, vivir en ese lugar fue una solución a su problema habitacional: “Aquí nos metimos y aquí vivimos, sin la ayuda de nadie, porque aquí no vienen pero ni los políticos en campaña. Estamos concientes que somos invasores, pero igual somos habitantes de este municipio y queremos que nos ayuden en lo que sea, ya que aquí no tenemos nada”.
En este sentido, el vecino expresó: “Tenemos muchas calamidades, no tenemos cloacas, ni tampoco tuberías de aguas blancas, nos toca comprar camiones cisternas y eso es un gasto muy grande, ya que el pipote pequeño nos cuesta 10 bolívares, pero si queremos llenar el tanque completo, sale en 100, ya que la alcaldía ni eso nos da, vivimos como camellos, hace 3 meses que no nos visita nadie, aunque para darnos falsas promesas”.
Quien también opinó en cuanto a los problemas del sector fue Freddy Escorche, “no tenemos nada, no hay tuberías de ningún tipo, no hay asfalto, no hay luz, nada sirve, ya tenemos varios años viviendo aquí en precarias condiciones, todo con la fe de tener una vivienda, la mayoría hemos ido haciendo nuestras cosas, por ejemplo hay casas que ya tienen sus pozos sépticos, los que no, deben hacer sus necesidades en periódicos y echarlas a la basura”.
Continuó diciendo: “Necesitamos que nos den una vivienda digna, somos muchas las familias que estamos viviendo en esta pobreza extrema, todos ya fuimos por la Gran Misión Vivienda, pero no sabemos cuanto más tenemos que esperar para que nos otorguen una casa, parece como si esta calle estuviera pintada y no fuéramos gente que vivimos aquí”.
Por su parte, Nancy González acotó, que uno de los principales problemas es la contaminación que sale del canal, cercano al caserío, “esta bien que no nos ayuden a nosotros, pero tampoco hacen nada por esa canal que desde que vivimos aquí, jamás le han hecho ni una limpieza, nada le cuesta al alcalde mandar una cuadrilla para que le hagan mantenimiento a eso, ahí echan animales muertos y basura y eso se pudre hasta que se va desintegrando y nosotros nos acostumbramos al olor y no son los vecinos de Jardines de Cagua, lo que lo echan, ahí vienen hasta camiones a depositar sus desperdicios”.
En cuanto al tema de los pozos sépticos González mencionó que estos están colapsados, “necesitamos cloacas urgentes, ya en las casas que tienen pozos sépticos, comenzaron a desbordarse y no hay espacio donde hacer otros, lo que se puede convertir en una contaminación, ya que tenemos que vivir día y noche con moscas y olores nauseabundos”.
Asimismo, Rodolfo Cedeño manifestó que jamás pudieron hacer que el camión del aseo se metiera para la zona: “Como nosotros no existimos para acá no se mete el aseo, no pasa, ni pasará, tenemos que quemar la basura, ya no sabemos que hacer con ella, a veces hay tanta basura acumulada por quemar que el olor es horrible, en repetidas ocasiones pedimos que nos mandaran unos container para tener donde echarla, pero eso tampoco se logó y como no tenemos ni consejo comunal, no hay quien luche por los beneficios de nosotros”.
Mientras que Juan Gómez consideró, que hablar de problemas en ese lugar, es como hablar del día a día: “Tenemos mil y un problemas, no contamos con ningún servicio, tomamos estos terrenos para hacer nuestras viviendas, porque la mayoría vivíamos alquilados o arrimados, pero desde entonces nadie nos ha prestado atención, pedimos una solución que nos favorezca a todos, ya que son muchos los niños que están creciendo en estas condiciones. No queremos seguir siendo los olvidados de Cagua”.
“Que vengan a fumigar urgente, tenemos muchos zancudos y moscas, eso nos puede producir enfermedades, tenemos muy cerca el canal, el cual es un criadero de alimañas, somos seres humanos, no contamos con dinero para irnos de aquí, por lo que pedimos que nos ayuden a vivir mejor”, sentenció Amanda Carrasquel.
El clamor de estos vecinos se hace sentir, quienes no están pidiendo más que una ayuda. Al darnos sus testimonios, muchos de ellos expresaban su agradecimiento, ya que esperan que por medio de este trabajo periodístico, puedan obtener alguna solución a sus problemas, pues ven con tristeza el abandono de parte de los entes gubernamentales, del cual han sido objeto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario