Tal Cual Digital
El presidente de la CVC, Juan Francisco Jiménez, dijo que aunque no se conocen los números sobre la creación de inmuebles a comienzos de este año el panorama que se vislumbra no es alentador. Además, sugirió que es preferible qe se haga una alianza pública-privada
EDUARDO LUGO/ FOTO: CRISTIAN HERNÁNDEZ
La creación de soluciones habitacionales durante este año no será fácil, pues los aspectos negativos, que se incrementaron 2011 en materia de construcción arroparán los 10 meses restantes de 2012. Esa es la conclusión a la que llegaron diversos expertos en fabricación de viviendas.
Juan Francisco Jiménez, presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción (CVC), dijo que aunque no se conocen los números sobre la creación de inmuebles a comienzos de este año el panorama que se vislumbra no es alentador. Destacó que la inversión en construcción privada viene cuesta abajo y señaló que de seguir así podría disminuir notablemente. "El peso de la construcción de viviendas quedará sólo en manos del Estado si no hay cambios en la política pública del sector, en las últimas leyes y en la disponibilidad de insumos para los privados en el marco de una alianza real", expresó. El dirigente gremial sugirió al Ejecutivo la creación de una misión público-privada en vivienda y construcción.
TERMINACIÓN DE INMUEBLES
Miguel Rodulfo, representante de la Comisión de Vivienda de la Mesa de Unidad Democrática (MUD), declaró que la meta principal del sector privado durante este año es terminar los desarrollos urbanísticos que no pudieron finalizar en 2011. Asimismo, manifestó que la eliminación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y la falta de materiales de construcción (cemento, cabillas, arena y piedras) afectan considerablemente el desarrollo de edificaciones. De igual manera, sostiene que el mandato de la Ley para la Regularización y Control de los Arrendamientos de Viviendas, de destinar inmuebles al mercado de alquiler, perjudica las soluciones habitacionales. Predijo que en este año el sector público levantará 65.000 inmuebles porque "tienen más capacidad".
Por su parte, Martín Fernández, urbanista y director de la firma Tir Inmobiliarios, informó al igual que Rodulfo, que la ausencia de insumos destinados a la creación de viviendas, dificulta la producción habitacional. Manifestó que diversas empresas constructoras privadas trabajan para el Estado con la finalidad de buscar financiamientos en las obras. En cuanto a la venta de proyectos habitacionales en el Área Metropolitana de Caracas, explicó que en el extracto social alto a pesar de que hay disminucionesse venden más, mientras que el sector medio no. Resaltó que los precios pueden alcanzar el 29% de inflación.
COMPROBAR POR SU PROPIA CUENTA
Fernando Castro, presidente de Fedecámaras Miranda y miembro de la Comisión de Desarrollo Urbano de la cúpula empresarial, le hizo un llamado a todas las personas para que comprobaran si de verdad han visto que hay grúas construyendo unidades urbanísticas. Indicó que desde hace tres años el sector construcción está padeciendo por causas de desabastecimiento de materiales, intervenciones de complejos habitacionales y otras políticas que van en detrimento del sector.
ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
lunes, 6 de febrero de 2012
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario