Tal Cual Digital
Según los expertos en materia energética aunque en Caracas no se sienten las fallas del sistema, a nivel nacional se registra más de un 25% en deficiencias. Además, aseguró que más de 20 millones de venezolanos continúan sin suficiente electricidad
ELINOR MADERO MARTÍNEZ
Según los expertos en materia energética aunque en Caracas no se sienten las fallas del sistema, a nivel nacional se registra más de un 25% en deficiencias, lo que se traduce en 430 cortes de luz por año que afecta a 20 millones de venezolanos.
Y es que dicha cifra solo demuestra que en 2011 se presentó la más alta ocurrencia de fallas, poniendo en entredicho las declaraciones del Presidente de la República quien señaló recientemente que lo peor ya pasó en materia eléctrica.
En este sentido José Aguilar, consultor internacional y experto en sistemas eléctricos, argumentó que como consecuencia de los apagones y racionamientos los estados más afectados fueron Zulia, Carabobo y Anzoátegui, y, por consiguiente, son los que menos aportaron al aparato productivo del país, contribuyendo así a que la Gran Caracas no se vea afectada por la dieta de energía.
Aguilar explicó que la generación disponible es insuficiente para la demanda represada y el sistema de transmisión es sobreutilizado; por esto en meses como enero y febrero quizás no se evidencia la baja producción de energía porque históricamente es el tiempo en el que se consume menos. "Ya en Semana Santa cuando se obtenga la mayor demanda se pondrán en evidencia las fallas que existen en la generación, por la falta de mantenimiento".
RACIONAMIENTO PAREJO
Aunque el gobierno asegura que no existen cortes eléctricos sino programación o mantenimiento, el interior del país se encuentra apagado, y por esto el experto en sistemas eléctricos afirma que esto es un "racionamiento indiscriminado, porque el país se encuentra sin luz a diferencia de la Gran Caracas que es la consentida".
Sin incluir a Guayana a la cual se le racionan unos 1.100 Mw y la Gran Caracas que no es objeto de restricciones, actualmente se reducen 4.634 GWh en toda Venezuela, y de esta energía el 85% es racionado para cubrir la demanda de la capital.
En este sentido Aguilar comentó que "eso indica que estamos ante la presencia de una política social discriminatoria, ya que se raciona a todo el país para mantener a la capital feliz".
Según Aguilar el racionamiento del país se clasifica en cinco regiones: La Mariposa con un 37,6% que corresponde a la región central de Venezuela con estados como Falcón, Bajo Apure, Guárico, Aragua, Carabobo, Yaracuy, Portuguesa, Amazonas; luego un 24,4% solo en el estado Zulia; otro 19,6% en la región Barbacoa que corresponde a los estados Anzoátegui, Monagas, Sucre y Nueva Esparta; un 15,2% en la región Andina que serían estados como Alto Apure, Táchira, Trujillo, Mérida, Barinas y por ultimo la región con menos racionamiento, Falcón, que le quitan un 3,3%.
Por ello el consultor energético indicó que los resultados son muy pobres en generación eléctrica, y luego de muchas promesas e inversiones aún se tienen grandes cantidades de energía racionada.
ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario