El período de sequía que se extenderá hasta mediados de mayo también forma parte de las causas del incremento en los incendios de vegetación
WENDY RAMÍREZ | el siglo
fotos | JIMMY MANTILLA Y FAUSTINO PÉREZ
![]() |
Los terrenos baldíos y zonas abandonadas con mayor vegetación también se han visto afectados. Los organismos bomberiles hacen un llamado de conciencia |
![]() |
Los incendios de vegetación se producen con mayor facilidad en las zonas montañosas y terrenos baldíos |
![]() |
La ARC no se escapa de esta problemática ambiental, la inconciencia de algunas personas hacen que sucedan estos hechos |
![]() |
En enero se produjeron 189 incendios forestales en la entidad y se espera que hasta mayo cuando lleguen las lluvias cese la situación |
El período de sequía que este año se intensificará hasta el mes de mayo está dejando secuelas en el parque nacional Henri Pittier, terrenos baldíos y zonas de vegetación pues en las últimas semanas se ha incrementado la cantidad de columnas de humo provenientes de incendios forestales.
Según la información que maneja el comandante del Cuerpo de Bomberos de Aragua, Gilberto Méndez de 8 a 16 incendios de vegetación se producen en las zonas verdes, tales como parque nacional Henri Pittier, Autopista Regional del Centro, y terrenos baldíos.
Indicó que en el mes de enero 189 incendios forestales ocasionaron la pérdida de importante números de hectáreas en la región. Mientras, que en lo que va de febrero resaltó que unas 104 quemas se han producido en la entidad.
"Como están las condiciones de clima, estamos con una proyección de, por lo menos, hasta mayo. Esto implica mantener los recursos operativos que generalmente están hasta finales de marzo, pero estamos previendo que las condiciones del clima no cambian, por eso nos proyectamos hasta mayo" mencionó la autoridad.
Ante este problema, las autoridades bomberiles todos los años han insistido en que la mayoría de los incendios de vegetación que se registran en áreas urbanas, rurales y en zonas protegidas son provocados, ya sea por la falta de conciencia al lanzar botellas de vidrio que luego concentran los rayos del sol y ocasionan las llamas; o por fogatas que se escapan de control. De allí que se insista en la necesidad de fomentar una cultura de manejo del fuego.
En este orden de ideas, Méndez informó que los incendios forestales se originarán por tres meses más, pues considera que la temporada seca sea uno de los factores predominantes para este tipo de situación. No descarta que hasta el mes de mayo cuando comience el periodo de lluvias, dejen de haber incendios de esta magnitud.
Para crear conciencia
Los incendios de vegetación dejan severas secuelas en los ecosistemas, tales como "la destrucción de la fauna y la flora y su hábitat natural, empobrecimiento y erosión de los suelos, interrupción de los ciclos del agua y del oxígeno, con la correspondiente pérdida de agua para el consumo humano; contaminación atmosférica producto de las fuertes emanaciones, destrucción de la belleza del paisaje y hasta el recalentamiento de la atmósfera por su contribución al efecto invernadero".
La alerta interna es parte de las medidas de prevención en el monitoreo de los incendios forestales en todo el país, también implica mayor comunicación con autoridades de rescate ante cualquier emergencia por el fuego.
Evita destruir la belleza del paisaje
Inparques hace una serie de recomendaciones para prevenir los incendios de vegetación, entre las cuales se mencionan:
- Encienda fogatas sólo en los sitios permitidos, lejos de la vegetación. Pero no olvide que lo más recomendable es utilizar las lámparas de gas que implican un menor riesgo.
- No lance colillas de cigarrillos encendidas, ni botellas de vidrio a la vegetación. Sin saberlo, podría estar ocasionando un fuego de grandes magnitudes.
- Notifique inmediatamente al guardaparques cualquier situación irregular que pueda ocasionar un incendio.
- Nunca queme su basura, llévela con usted hasta que consiga un contenedor en el que la pueda depositar.
- Evite abandonar cualquier desperdicio o basura, pues además de estar contaminando la zona, algunos de estos residuos podrían actuar como desencadenantes del fuego.
- No se arriesgue a combatir un incendio si no es especialista.
- Reporte los incendios de manera responsable. Antes de llamar, asegúrese de tener a mano la locación exacta, con referencia de poblados cercanos, y un número de teléfono donde las autoridades puedan ubicarle, en caso de necesitar más información.
La lucha contra los incendios de vegetación debe ser un compromiso de todos, de allí la necesidad de seguir concienciando a la población para que no sólo sean unos cuantos encargados de proteger los parques nacionales, sino que todos los venezolanos asuman este compromiso. El futuro del planeta es lo que está en juego en este momento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario