TEODORO GONZÁLEZ | el siglo
foto | ELADIO TORRES
“Si bien es cierto que soy quien sacó más votos, realmente no soy el ganador de estas primarias, porque quien de verdad ha triunfado es este pueblo ávido de cambios, al que la ineficiencia oficial lo ha sumido en el mayor abandono y se ha negado a resolverle sus más ingentes problemas, razón por la que espera que los más capaces asuman las riendas de este municipio”.
Así lo afirma Jorge “Polo” Medina, vencedor en las primarias de la oposición en San Mateo con un total de 1.574 votos, lo cual representa 50.6% de los participantes en este inédito proceso, en el cual doblegó lo alcanzado por su más cercano competidor, Andreína Febles, quien acumuló 777 boletas a su favor.
Asegura asimismo el ahora candidato que no tenía dudas sobre cual sería el resultado, previsto por él dada la respuesta que durante la campaña le dio la gente en la calle: “Aquí quien ganó fue la unidad, o dicho más directamente, ese pueblo que clama por un cambio profundo y que fundamentalmente aspira vivir bajo un clima de mayor seguridad y con mejores servicios públicos”.
Dijo entender que enfrenta ahora la gran responsabilidad que el colectivo ha puesto en sus manos: “Estoy comprometido a enrumbar a San Mateo por una senda de progreso y futuro, resolviendo el problema de la inseguridad, mejorando las vías, la infraestructura y promoviendo como debe ser el deporte y la cultura”.
Señaló asimismo, que luego de conocido el resultado, en San Mateo se ha reforzado la unidad, y de hecho ya busca fundir su proyecto político con el de Andreína Febles, candidata que le escoltó en el proceso: “Juntos vamos a recorrer sector por sector este municipio para palpar las necesidades y buscarles soluciones en el corto plazo”.
Aseguró que San Mateo es víctima de un atraso increíble, especialmente en la última década, con unas escuelas desatendidas, e incluso que en una de ellas -La Curía- se está dando clases gracias a la bondad de los dueños de un club privado que facilitó sus espacios para este fin.
“Aquí la vialidad está destrozada, no sólo las calles del pueblo sino también la carretera, y hay una falla de borde en la vía hacia La Victoria, que inexplicablemente lleva ya tres años en reparación. Ni se diga las condiciones en que viven pobladores de sectores como Barrio Unión, El Calvario, Los Angelinos, Zamora, La Cruz y La Aceitera -por sólo citar algunos- donde los servicios públicos son pésimos y ni siquiera se cuenta con agua potable”.
Otro detalle que piensa corregir “Polo” Medina es el tema impositivo: “San Mateo no cuenta siquiera con una zona industrial, y a las pocas empresas aquí establecidas se les está desangrando con los impuestos, lo cual pone en riesgo su permanencia en esta jurisdicción. Igual pasa con las patentes de vehículos, las cuales son tan altas, que la gente se va a cancelarlas en otros municipios”.
Asegura también el candidato que la mejor manera de bajar los índices delictivos es dándole ocupación sana a los jóvenes. “Tenemos que rescatar el polideportivo Héroes de San Mateo y el estadio Fermín Landaeta, instalaciones que muestran un rostro realmente deprimente. Sabemos que el deporte es la mejor vacuna contra los vicios, porque el muchacho toma los malos caminos cuando no encuentra en que ocupar su tiempo libre. Con el deporte y la cultura podemos darle un rumbo cierto a la juventud”. (NH)
ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
San Mateo es un pueblo histórico extremadamente abandonado. Es impresionante cómo la inseguridad ha tomado el pueblo. Lo cumbre es que el mismo tiene sólo tiene tres entradas y tres salidas (´vía Zuata, vía La Victoria y vía La Encrucijada) ¿Y NO CONTROLAN LA INSEGURIDAD? Allí se escucha más vallenato y reggeaton que la propia música central. Ninguno de los anteriores Alcaldes ni candidatos han tenido sensibilidad social. El pueblo carece de espacios recreativos, culturales, etc. Es un pueblo sin identidad. El deporte está muy ligado a la ingesta del licor. El pueblo cuanta sólo con el Central El Palmar, no tiene otra fuente de empleo. Para que los jóvenes continúen sus estudios superiores deben salir del pueblo, ya que carece de universidades y tecnológicos. Sólo tiene 2 liceos y dos estadios. Preomina el ocio entre la juventud. Los candidatos o los luchadores sociales del pueblo sean de gobierno de turno u opositores carecen de estudios superiores, apenas algunos llegan al bachillerato, por ello carecen de carácter gerencial, razón por lo que el pueblo es gobernado como que si fuera una bodega. es doloroso que ese pueblo histórico esté 100% abandonado y no ha habido político (del gobierno ni de oposición) que lo saque adelante y periodista que denuncie radicalmente lo malo del pueblo para hacer bulla ante la opinión pública. El pueblo carece de banco, centros comerciales, franquicias, valores, identidad, etc.
ResponderEliminar1. NOTA: La poca gente que salió a botar en las primarias no botaron por POlo Medina (50% no hay credibilidad), botaron por el gobernador y más aún, por Capriles, pues es bien sabido que Polo Medina no es primera vez que es candidato a la Alcaldía, pero nunca ha estado entre la gente haciendo labores sociales. Muchos se refugian en la ´política por su seguridad social temporal u obtener recurso, ya que la mayoría de los políticos del pueblo no tiene buen curriculum. Polo Medina es como Henry Rosales que después que perdió ante Isea se desapareció, pero de pronto apareció en las primarias. A diferencia de Mardo, que nunca abandonó la calle ni la gente. ESO ES SESIBILDIAD SOCIAL. Dudo que Polo Medina tenga sensibilidad social y su entorno social esté a la altura de sacar el pueblo adelante. Nunca lo han hecho ni la gente del gobierno ni los opositores. olo Medina apenas se ayuda con los toques de salsa y antes que el boxeo, pero carece de un lenguaje de altura, no es profesional. ES NECESARIO GERENTES CON SENSIBILIDAD SOCIAL Y NO DE ESCRITORIO.
Eliminar2. EL PUEBLO SÓLO TIENE UN CDI Y UN SOLO AMBULATORIO. HACE FALTA MÁS AMBULATORIOS EN LOS PUNTOS CARDINALES DEL PUEBLO, AL IGUAL HAY SÓLO UNA COMISARÍA, PERO CARECE DE PUNTOS DE CONTROLES, PUES MIENTRAS QUE LA COMISARÍA ESTÁ SÓLA, POR LOS RECORRIDOS QUE HACEN TODOS JUNTOS, YA QUE LE DA MIEDO ESTAR DE TRES O CUATRO, LAS OTRAS ZONAS ESTÁN SIN ATENCIÓN. SAN MATEO ES UN PUEBLO CON MUCHA POBLACIÓN Y EXTENSIÓN DE TERRITORIO PARA CONSTRUIR URBANIZACIONES, COLEGIOS, LICEOS, AMBULATORIOS, ETC. SI LA OPOSICIÓN NO APROVECHA HACER DEL PUEBLO UN MODELO, EL CHAVISMO SEGUIRÁ ENTRONADO.
3. San Mateo es un pueblo histórico extremadamente abandonado. Es impresionante cómo la inseguridad ha tomado el pueblo. Lo cumbre es que el mismo tiene sólo tiene tres entradas y tres salidas (´vía Zuata, vía La Victoria y vía La Encrucijada) ¿Y NO CONTROLAN LA INSEGURIDAD? Allí se escucha más vallenato y reggeaton que la propia música central. Ninguno de los anteriores Alcaldes ni candidatos han tenido sensibilidad social. El pueblo carece de espacios recreativos, culturales, etc. Es un pueblo sin identidad. El deporte está muy ligado a la ingesta del licor. El pueblo cuanta sólo con el Central El Palmar, no tiene otra fuente de empleo. Para que los jóvenes continúen sus estudios superiores deben salir del pueblo, ya que carece de universidades y tecnológicos. Sólo tiene 2 liceos y dos estadios. Preomina el ocio entre la juventud. Los candidatos o los luchadores sociales del pueblo sean de gobierno de turno u opositores carecen de estudios superiores, apenas algunos llegan al bachillerato, por ello carecen de carácter gerencial, razón por lo que el pueblo es gobernado como que si fuera una bodega. es doloroso que ese pueblo histórico esté 100% abandonado y no ha habido político (del gobierno ni de oposición) que lo saque adelante y periodista que denuncie radicalmente lo malo del pueblo para hacer bulla ante la opinión pública. El pueblo carece de banco, centros comerciales, franquicias, valores, identidad, etc.