Tal Cual Digital
Mientras los 80 trabajadores de Alcasa se mantienen en su protesta reclamando la confiscación de sus prestaciones. El vicepresidente Elías Jaua, en nombre de Chávez, aprovechó para destituir al presidente de esta empresa, Elio Sayago
DAMIÁN PRAT
Mientras los 80 trabajadores de Alcasa se mantienen en su protesta reclamando la confiscación de sus prestaciones sociales por parte del Gobierno y la empresa, turnándose, "encadenados" a las puertas del edificio de presidencia de esa empresa, con el respaldo del sindicato y mientras los 4 trabajadores jubilados de Venalum mantienen su huelga de hambre en el lugar equivalente de esta otra factoría del aluminio, el fin de semana se "revolucionó" en Guayana por el anuncio del vicepresidente Elías Jaua, en nombre del presidente Chávez, de destituir al presidente de Alcasa, Elio Sayago y designando en su lugar al diputado suplente Ángel Marcano, en lo que ha sido calificado dentro del PSUV como "un golpe de Estado al control obrero para favorecer al grupo del gobernador general Rangel Gómez".
Sayago, cuando fue designado el 15 de mayo de 2010, fue anunciado por Chávez "como el designado por ustedes los trabajadores", cosa que en realidad nunca ocurrió, salvo ser propuesto por un sector laboral del PSUV, pero en todo caso así lo vendió y por tanto estos sectores que apoyaban la gestión de Sayago reclaman que se consulte a los trabajadores.
El dirigente del Frente Socialista (FSTA), Denny Sucre, calificó la medida como "un golpe de Estado al control obrero" y relató que "ese grupo, el M-21 y la FBT, brazos sindicales del grupo político del gobernador Rangel Gómez, habían fracasado durante dos años aunque usaron todos los métodos para destrozar la actuación de Elio Sayago en la presidencia de la empresa".
Se refiere Sucre "al paro y cierre de portón de 34 días protagonizado por el sector de José Gil a mediados del año pasado que incluyó la toma de la presidencia por varias semanas, golpes contra Sayago". En eso coincidieron otros pronunciamientos de Unete y el PCV. Dice que "ahora la derecha con la protesta de los trabajadores encadenados sí logró el objetivo".
¿La derecha?, preguntamos. ¿Acaso no es legítima esa lucha de los trabajadores por sus prestaciones y que el sindicato los apoye? "Bueno, sí lo es, pero la verdad es que eso es el resultado de dos años estrangulando las finanzas de la empresa, el ministro retrasando e impidiendo que se firmaran los puntos de cuenta con aportes para Alcasa, así como las inversiones".
Elio Sayago, en rueda de prensa la mañana de ayer se quejó de haberse enterado de su destitución "por la televisión. Nunca fui notificado previamente y aún no lo he sido, de manera que yo seguiré trabajando igual hasta recibir información oficial. Mañana tengo reunión en Caracas con unos inversionistas chinos".
Dijo que "es un contrasentido designar como presidente de Alcasa a uno de los que lideraron el paro de 34 días que contribuyó a quebrar a Alcasa" y defendió su gestión "a pesar del saboteo de negar los recursos. Todos los puntos de cuenta se quedaban congelados en CVG y el Mibam".
A la misma hora había sido convocada otra rueda de prensa con Ángel Marcano pero éste no se presentó y en su lugar hablaron dirigentes sindicales del grupo FTB-PSUV que promueven la Central Sindical Socialista", quienes aplaudieron la designación del nuevo presidente de Alcasa, afirmando que ahora sí vienen recursos para recuperar las empresas. Dentro de Alcasa se dice que Marcano haría este lunes una asamblea en el portón.
El ministro de Industrias, Ricardo Menéndez, que en 3 meses en el cargo no ha venido a Guayana ni ha instalado oficina, anunció desde Lara los mismos 403 millones de dólares para Alcasa varias veces anunciados en los últimos 18 meses como "punto de cuenta firmado por Chávez" por el ex ministro Khan y otros funcionarios.
Otros voceros sindicales señalaron que al asumir el control de Alcasa, el grupo de Rangel Gómez ya controla Ferrominera, Venalum y Bauxilum y la CVG, aunque hay rumores de que desean cambiar al titular de Bauxilum y que tienen de candidato para Sidor al diputado y ex ministro José Ramón Rivero.
En cuanto al sindicato Sintralacasa, se sabe que el grupo M21-FBT ha estado tratando de desconocer el resultado de las elecciones donde la oposición democrática, liderada por Henry Arias, venció a José Gil y el sector FBT del PSUV.
No se sabe si el nuevo presidente de la empresa actuará en el sentido de desconocer al sindicato como de hecho el nuevo presidente de CVG, el militar retirado y ex diputado Gil Barrios, hizo al decir que no dialogará con "grupos sindicales desestabilizadores y guarimberos" ya que solo lo hace con los sindicatos afectos al grupo del gobernador Rangel, discriminando tanto a los opositores e independientes como a los de otros sectores del PSUV.
ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
lunes, 27 de febrero de 2012
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario