Tal Cual Digital
Una comisión de caficultores tiene planeado entregar en el Ministerio de Agricultura un plan de trabajo anual. La cosecha que acaba de culminar no alcanzó ni los 800 mil quintales, por lo que se requieren incentivos urgentes
LUISA BENAVIDES
Con el objetivo de que se establezca un plan de seguimiento continuo que permita a los productores de café cumplir con sus actividades en los cafetales sin ningún inconveniente, una comisión de aproximadamente 30 productores tiene planeado viajar mañana a Caracas para consignar ante el Ministerio de Agricultura y Tierras (MAT) un plan de trabajo que detalla las necesidades de los productores durante todo el período de siembra y cosecha del grano.
Así lo informó Diolegdy Páez, caficultora de Portuguesa, quien explicó que la idea de este proyecto es que el Gobierno esté al tanto de lo que se encuentran haciendo los productores en un momento determinado. "El plan es un calendario donde se especifica mes por mes cuál es el trabajo del productor de café y con esto buscamos que se regularice todo lo relacionado con la materia crediticia y el precio del café a nivel primario", detalló la productora.
Páez señaló que el sector cafetalero se encuentra actualmente muy afectado por falta de financiamiento, por lo que uno de los puntos que quieren discutir con los funcionarios del MAT es la falta de respuesta oportuna por parte de la misión AgroVenezuela, y otros organismos como el Fondas, para la entrega de créditos a los caficultores.
Con respecto al precio del café, distintos gremios de productores manejan que los costos de producción por quintal oscilan alrededor de los 2 mil bolívares por lo que requieren que el Gobierno fije un precio en el mercado que les permita cubrir sus costos. "Y debe ser establecido antes de que se inicie la cosecha, como en el mes de septiembre, para que el productor tenga la confianza de que va a recuperar la inversión. Sin un precio adecuado no se puede reactivar la producción", recordó la vocera.
La comisión de 30 productores estará conformada por caficultores de Lara, Portuguesa y Trujillo, quienes esperan que sean atendidos por algún funcionario ya que no han podido establecer un contacto que los invite a establecer mesas de trabajo.
MÍNIMA COSECHA
Según cálculos de los propios productores, la cosecha cafetalera nacional 2011-2012 ni siquiera se acercó a los 800 mil quintales, cuando la demanda del mercado es de 1.200.000 quintales. En Portuguesa culminó en alrededor de 300 a 400 mil quintales.
"Específicamente en Chabasquén, el balance fue de 40 a 50 mil quintales cuando hace doce años producíamos 200 mil quintales al culminar cada período", lamentó Páez.
La falta de insumos también está afectando los rendimientos en el campo. Los productores se quejan de que en las tiendas de Agropatria ya ni siquiera se consiguen sacos de urea.
En otras casas comerciales agrícolas venden los sacos de urea en 120 bolívares cuando el precio regulado por el Gobierno es de 18 bolívares, por lo que a los productores no les queda más opción que adquirir los productos con sobreprecio ante la escasez aguda de agroinsumos en el mercado.
IMPORTACIONES AL MÁXIMO
El Instituto Hondureño del Café reportó la semana pasada que Venezuela se encuentra comprando grandes volúmenes de café verde. El director de este organismo, Víctor Hugo Molina, declaró a medios locales hondureños que el mercado venezolano antes compraba 4.000 quintales al año y ahora, sólo hasta el mes pasado, ya ha comprado 140.000 quintales. "Venezuela también nos está comprando a precios superiores de los que marca la Bolsa", resaltó Molina.
Actualmente Brasil es uno de los principales proveedores de café (el año pasado envió 2 mil toneladas del grano) mientras que Nicaragua proyectó su ventas a Venezuela en el último período en 300 mil quintales.
ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario