Tal Cual Digital
Pdvsa calcula en $3,70 refinar un barril de gasolina, pero no incluye en los costos los imprevistos. El "think tank" Cooner encargó a veteranos refinadores un informe independiente para solucionar las fallas
JOSÉ SUÁREZ NÚÑEZ
En los últimos años los informes de Petróleos de Venezuela señalan entre 4 y 5 dólares el costo de producción de un barril de petróleo, y señalan entre 2,70 y 3,70 dólares el costo de refinar ese barril de petróleo.
Sin embargo, no puede ser igual el costo normal, con la repetición frecuente de accidentes, incendios, paradas de plantas, importación de gasolina, compras de equipos y el subsidio a los gasolineros. Los informes anuales no especifican los egresos de estas pérdidas.
En los últimos tres años, en algunas ocasiones los eventos se han multiplicado y dos o tres refinerías han estado paralizadas simultáneamente varios días. Se ha producido un déficit considerable de producción de hasta 100.000 barriles diarios de gasolina, y no ha faltado ésta en el mercado interno, cuando hay fallas o incendios en las plantas de alquilación.
La razón de que con un déficit de producción no falte la gasolina, se debe a que los gerentes de refinación tienen un "librito" que aconseja importar de inmediato porque es sagrado tener abastecido el mercado interno. El artículo 1 ordena: "no pueden presentarse colas en las gasolineras".
Grupos de técnicos están sacando cuentas de cuántos millones de dólares se han perdido en esos "eventos", que aparecen reseñados. Para los técnicos refinar un barril de petróleo no cuesta 3,70 dólares, consideran que está en un rango entre 6 y 10 dólares.
Ramón E. Cornielles, Francisco Javier Larrañaga y Luis E. Romay, veteranos de refinación en posiciones directoras, presentaron un reporte al "think tank" Cooner, que se ha divulgado ampliamente en Internet, y puede servir para familiarizar a la opinión pública con las razones que han contribuido a que los accidentes, incendios y fallas en las refinerías hayan ocasionado casi medio centenar de fallecidos y cientos de heridos.
El reporte preliminar tiene más de 9.000 caracteres. Por razones de espacio para una nota periodística, presentamos una síntesis apretada de los aspectos más importantes de sus recomendaciones.
Ejecutar a plan a corto plazo (1 a 3 años). Con base en los resultados de una auditoría previa, donde se especifiquen los objetivos y estrategias y los estándares operacionales y financieros, definir los procesos claves a controlar directamente con personal propio.
Hacer un inventario del personal técnico-especializado a controlar directamente, con personal propio. Facilitar a la gerencia la contratación clave en el exterior, como complemento del personal venezolano. En esto deben colaborar el Colegio de Ingenieros y el Ministerio del Interior.
Otorgar la flexibilidad en las leyes, normas y procedimientos para realizar procesos acelerados en la contratación de actividades en áreas importantes, pero no críticas a la refinación.
Celebrar contratos de asistencia técnica con empresas especializadas al personal clave de refinación para dar formación y adiestramiento, para ejecutar proyectos de mantenimiento extraordinario (revamps , etc.).
Crear un centro de entrenamiento y certificación de los operadores, mantenedores, inspectores, profesionales y técnicos, para tecnificar a todos los trabajadores, técnicos y profesionales.
Mantener los resultados con los estándares bajo un proceso de Mejora Continua, que significa la continua evaluación y control del desempeño de la gestión. Implantación de una filosofía de Confiabilidad operacional (programas cero fallas, mediante la búsqueda de causas y raíces de los programas centrado en la confiabilidad de equipos y sistemas).
Para implantar este Ciclo de Mejora Continua (CMC), se recomienda rescatar en Pdvsa el uso de la metodología del "Balanced Score Card" (BSC) o Sistema balanceado de Indicadores (SBI).
Para diseñar un plan de acción a Mediano Plazo (4 a 5 años) se recomienda fortalecer la capacidad de Intevep para brindar Asistencia Técnica al sistema de Refinación. Restablecer el Centro de Educación y Desarrollo con el fin de difundir el conocimiento propio adquirido.
Evaluar la necesidad/conveniencia de realizar Asociaciones estratégicas con empresas refinadoras, dispuestas a financiar y operar conjuntamente la modernización de algunas refinerías con fines de exportación. Estas asociaciones pueden tener un tiempo limitado.
ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario