Tal Cual Digital
El Gobierno ha venido realizando lanzamientos de bonos de deuda pública, con tres fines en mente: bajar el dólar paralelo, drenar liquidez monetaria y conseguir recursos financieros para invertir
ELINOR MADERO MARTÍNEZ
Desde el año 2006, el Gobierno ha venido realizando lanzamientos de bonos de deuda pública, con tres fines en mente: bajar el dólar paralelo, drenar liquidez monetaria y conseguir recursos financieros para invertir.
Aunque según los expertos los objetivos de los bonos no se han logrado (el dólar paralelo baja momentáneamente, pero retoma rápidamente su crecimiento; la liquidez se drena solo temporalmente), para muchos venezolanos son una buena oportunidad para acceder a dólares a precios inferiores al mercado paralelo.
En este sentido y en un entorno donde el precio de la cesta petrolera venezolana se cotiza en lo que va de año a un promedio de 109 dólares el barril y aumenta la expectativa por un cambio político, los bonos de la República han registrado un alza importante durante las últimas dos semanas.
Según el economista Jesús Casique, esta vista positiva hacia los bonos se observa por dos puntos: el primero, el triunfo de Henrique Capriles como candidato de la oposición, el cual ha hecho que el mercado estime un cambio político positivo en el país.
Y en segundo lugar, la enfermedad del presidente Chávez, que también podría mostrar una probabilidad de cambio de Gobierno en el mes de octubre.
Casique firma que estos factores inciden significativamente en el precio de los bonos, aunado a que el precio del barril se ha venido incrementando, "lo que indica que Venezuela está generando ingresos significativos en materia petrolera y el riesgo país disminuye".
Ahora el experto afirma que se está trasmitiendo mayor confianza a los inversionistas y a la banca de inversión, "así a medida de que el precio de los bonos se incrementa tienen un impacto en el tipo de cambio al momento de que el gobierno decida emitir en el mercado primario más bonos".
Para Casique, "cuando se incrementa el valor de los bonos, estos se acercarán cada ves más al tipo de cambio del Sitme, ya que para determinar la tasa de cambio, cuando se compre un bono, se tiene que tomar en cuenta el factor del precio en el mercado el cual tiene un comportamiento inverso a la tasa de interés".
COMPORTAMIENTO ACTUAL
El bono de Pdvsa que vence en 2022 tuvo esta semana una jornada alrededor de 98,15% de su valor, tras un alza de 0,4% y el bono de la Nación que expira en 2026 registró un avance de 0,5 puntos porcentuales para ubicarse en 96,5%.
Solo se tuvo una pequeña pérdida de fuerza en el bono de la República que vence en 2022 que cierra en 102% con una baja de 0,5 puntos.
Operadores de deuda explican que los bonos venezolanos, que estaban bastante baratos, ya han dejado de estarlo tras el aumento de las últimas semanas y por tanto se necesitaría de nuevos elementos para que el aumento continúe con la misma fuerza.
El bono de Pdvsa que vence en 2022, por ejemplo, culminó septiembre del año pasado en 71% y en este momento se cotiza en 98,15%.
ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario